8.770 vecinos fueron vacunados con la antigripal: 57% más que el año pasado

Desde el 25 de marzo al 10 de mayo, 8.770 vecinos y vecinas recibieron la vacuna antigripal que el municipio colocó en el marco de la campaña de inmunización. El número, indica un aumento de dosis colocadas del 57% en relación a la vacunación del 2019.

El municipio celebró el logro y difundió los números de personas vacunadas hasta la fecha, e indicó que 8 de 14 Centros de Atención Primaria de la Salud ya tienen el 100% vacunado, también en comparación a las colocadas en 2019.

La cantidad de vacunas ya colocadas también tiene que ver con que, por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Secretaría de Salud inició antes la campaña de inmunización, que fue a domicilio por el aislamiento.

Los números, por edades

Los primeros en vacunarse fueron los adultos mayores de 65 años. En total, hasta la fecha, se colocaron 3.406 personas de este grupo, que son los que más están en riesgo de la población.

Luego se vacunaron a aquellas personas de 9 a 64 años que transitan alguna enfermedad crónica, haciéndolos pertenecer también a grupo de riesgo. En total, fueron 2.761.

También se colocaron dosis a 1.123 infantes de 6 meses a 2 años.

El resto de los vacunados, por grupo fueron:

– Embarazadas: 428
– Personal de la Salud: 424
– Personal esencial: 378
– Niños de 3 a 8 años con factor de riesgo: 218

Por CAPS

Los números difundidos por el municipio también refleja cómo fue la campaña por CAPS, comparada con la del 2019:

Los centros con el 100% son: San Justo (349 dosis); Roque Sáenz Peña (409 dosis); Rivadavia (376 dosis); Los Olmos (564 dosis); Las Acacias (483 dosis); Carlos Pellegrini (400 dosis); Belgrano (676) y la Asistencia Pública, con 3.108 dosis.

El resto de los CAPS estaban al 10 de mayo porcentualmente de la siguiente manera: Bello Horizonte en un 94% con 451 dosis colocadas; Las Playas en un 93% con 576 dosis; La Calera en un 88% con 267 dosis; San Nicolás en un 83% con 225 dosis; el Centro Integrador Comunitario en un 82% con 456 y el de barrio San Martín en un 78% con 430 dosis.

Foto: Archivo – ilustrativo

AnteriorPodrían permitir “cuarentena comunitaria” con circulación de vecinos en algunos sectores de Villa María
SiguienteGuarderías privadas quieren abrir y presentarán protocolo al COE