Cositorto acusa de “corrupción” y “abuso de poder” a la fiscal del caso Zoe

El detenido habló desde la cárcel con un canal de noticias de Buenos Aires.

  • Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, brindó una entrevista desde la cárcel de Bouwer donde calificó la causa en su contra por fraude como una “mentira”.
  • Acusó a la fiscal Juliana Companys de corrupción y abuso de poder.

El líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, brindó una entrevista exclusiva al canal porteño de noticias C5N desde la cárcel de Bouwer. En la conversación aseguró que la causa en su contra por fraude y estafas es “una mentira” creada por la fiscal Juliana Companys, a quien calificó de “corrupta” y “mediática”.

Acusaciones y defensa

Cositorto fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana, acusado de estafa y asociación ilícita.

Su conglomerado, Generación Zoe, está siendo investigada por la justicia de Córdoba y Buenos Aires por presuntas maniobras de inversiones bajo un sistema piramidal conocido como “esquema Ponzi”.

Según Cositorto, la denuncia en su contra fue fabricada en Villa María, donde dice que Generación Zoe no operaba, y atribuyó las acciones judiciales a otra empresa llamada AL Coach.

Críticas a la fiscal

El detenido criticó duramente a la fiscal Companys, señalando que, según su opinión, manipuló el proceso para realizar múltiples allanamientos y embargos.

“La fiscal miente porque dice que ya había cinco denuncias y no había ninguna; manda 31 allanamientos y detenciones internacionales”, afirmó.

Además, cuestionó la lógica de bloquearle todas las cuentas, lo que, según él, impide cumplir con las obligaciones de pago a los inversores.

El empresario apuntó en particular contra la fiscal Companys. “¿Quién es la que cierra las empresas, allana todo y hace un desastre para hacerse la mediática y la vedetonga? La fiscal de Villa María. Si vos me bloqueás las cuentas y no me dejás operar, vos misma me estás haciendo incumplir la promesa de pago”, argumentó.

Rechazo del esquema piramidal

Cositorto defendió la legalidad de sus operaciones, asegurando que su empresa pagó durante “31 meses” y que solo “hay 7.350 denuncias a nivel mundial sobre más de 100.000 personas”.

Argumentó que las denuncias provienen de los últimos inversores que no recibieron pagos debido a las acciones judiciales y mediáticas en su contra.

La entrevista en C5N

AnteriorUnos 30 trabajadores accederán al “Programa de Egreso Voluntario” en la Fábrica Militar
SiguienteAccidente fatal en Ballesteros: despistó en la autopista y murió