Los incendios forestales en la Patagonia Argentina siguen avanzando y afectan múltiples regiones, con un foco especialmente preocupante en El Bolsón, Río Negro, donde el fuego continúa fuera de control desde el 31 de enero. Hasta el 9 de febrero, se han quemado 3.392 hectáreas, y la emergencia sigue vigente debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que dificultan los operativos de contención.
Impacto en la comunidad: evacuaciones y daños
El avance del fuego ha obligado a evacuar a más de 700 personas, mientras que al menos 120 viviendas han sido destruidas. Trágicamente, se reportó la muerte de una persona a causa del incendio. Para asistir a los afectados, el Polideportivo Municipal de El Bolsón fue habilitado como centro de evacuación, donde se brinda asistencia a los damnificados.
Operativo de emergencia en El Bolsón
Las autoridades han reforzado los esfuerzos de combate al fuego con 72 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro. Además, se desplegaron seis medios aéreos, entre aviones hidrantes y helicópteros, que trabajan en la zona para frenar el avance del fuego, especialmente en el cañadón del arroyo Teno y Loma del Medio, donde la situación es más crítica.
Incendios en el Parque Nacional Lanín
Además del foco en El Bolsón, un nuevo incendio se declaró en el Parque Nacional Lanín, en la zona del Valle Magdalena, un área de difícil acceso. Hasta la fecha, 7.000 hectáreas han sido afectadas, y los trabajos para contener las llamas continúan con equipos especializados.
Hipótesis sobre el origen de los incendios en El Bolsón
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sostuvo que hay fuertes indicios de que los incendios en El Bolsón y alrededores fueron provocados de manera intencional. En este sentido, se ha informado sobre detenidos y sospechosos en relación con el inicio de los focos de fuego en la región.
Asistencia del Gobierno y el Ejército
Para mitigar el impacto de los incendios, el Gobierno Nacional anunció el envío de $5.000 millones para la región. Asimismo, el Ejército Argentino se encuentra desplegado en El Bolsón, brindando asistencia humanitaria a los damnificados y colaborando en las tareas de evacuación.
Condiciones climáticas adversas y pronóstico
El trabajo de los brigadistas se ve complicado por las altas temperaturas y los fuertes vientos, que avivan las llamas y dificultan el control del fuego. Sin embargo, se espera que la situación pueda mejorar con la posible llegada de lluvias el lunes.
Bomberos de Villa María colaboran en la coordinación del combate contra los incendios en El Bolsón
El jefe de Bomberos Voluntarios de Villa María, Gustavo Nicola, brinda detalles sobre el operativo en La Pampa, Neuquén y Córdoba.
Los incendios forestales que afectan la Patagonia continúan generando un esfuerzo coordinado de bomberos voluntarios de distintas provincias. En este contexto, el jefe de Bomberos Voluntarios de Villa María, Gustavo Nicola, quien trabaja en la coordinación de los equipos en la zona, compartió detalles sobre las tareas llevadas a cabo en las últimas horas para contener el fuego.
Trabajo en equipo y zonas de intervención
Durante la jornada del sábado 8 de febrero, los equipos se desplegaron en distintas áreas afectadas, con operativos divididos por regiones y horarios.
- Bomberos de La Pampa trabajaron en la cola del incendio hasta las 20 horas del sábado.
- Bomberos de Córdoba y Neuquén intervinieron en la comunidad de Chiquilhuín, donde se realizaron evacuaciones preventivas debido a la cercanía del fuego. Este equipo trabajó hasta las 2 de la madrugada, tras lo cual el personal fue replegado para descanso hasta las 7 de la mañana.
En la nueva jornada, el Comando Unificado reorganizó los esfuerzos para contener los focos secundarios y evitar que las llamas avancen sobre sectores poblados.
Puntos críticos del operativo del domingo
- Ruta Provincial 60: Bomberos de La Pampa y Neuquén se desplegaron en la zona cubriendo focos secundarios y se espera que el fuego descienda desde la ladera del cerro hacia la ruta. El objetivo es impedir que las llamas crucen la carretera.
- Comunidades de Aucapán y Zuna: Parte del equipo de Córdoba trabaja en estas localidades, donde el fuego avanza cerca de viviendas. Se están ejecutando tareas de protección y evacuación preventiva.
- Región de Chiquilhuín: Otro grupo de bomberos cordobeses regresó a la comunidad para reforzar la contención y evitar que el fuego alcance las casas, mientras que todos los habitantes de la zona ya han sido evacuados.
Coordinación y próximos pasos
Nicola informó que se espera la llegada de bomberos de Santa Fe en el transcurso de la tarde del domingo, lo que permitirá redistribuir tareas y reforzar los sectores críticos.
El Comando Unificado (CUBO) está a cargo de la coordinación de bomberos voluntarios y trabaja en conjunto con el Ejército Argentino, Parques Nacionales y la Secretaría de Gestión de Riesgos. El esquema de trabajo incluye reuniones estratégicas a primera hora de la mañana, al mediodía y por la noche, donde se analizan las condiciones y se organizan las tareas para el día siguiente.
“Cada equipo sale a su QTH restablecido después de la reunión de las 7 de la mañana, donde confirmamos que todo el personal está en condiciones y distribuimos los operativos”, explicó Nicola.