El Festival de Villa María es el primero sustentable del país

  • Implica acciones para disminuir la huella de carbono.
  • En el Recorrido Peñero hay un punto de acopio de materiales reciclables como basura orgánica y aceite.
  • Y EPEC garantiza un espacio físico apto para realizar la campaña de concientización.

 

El intendente Eduardo Accastello, firmó un convenio con la ministra de Ambiente de la Provincia, Victoria Flores, el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y el Vicepresidente de EPEC, Oscar Enrico.

A partir de este se consolida al Festival Internacional de Peñas como el primer evento nacional sustentable y comprometido con el cuidado del medioambiente.

Al mismo tiempo, las partes se comprometieron a trabajar articuladamente y avanzar en acciones tendientes a disminuir la Huella de Carbono.

Un festival de triple impacto

Eduardo Accastello comentó desde la carpa de Ambiente en el Recorrido Peñero: “es un festival con un triple impacto social, económico y ambiental.

Esto mueve a toda la región, tiene un vínculo amigable, de integración y sustentable primero desde la medición de la huella de carbono”.

Mientras que la ministra Victoria Flores señaló: “Vinimos a Villa María para poder hacer este desarrollo que genera un impacto ambiental en el consumo, la disposición de los residuos, en la reutilización de aguas. También, en el consumo de energía.

Además, la plantación y forestación para mitigar la huella de carbono. Son doce puntos que tienen una acción y sus consecuencias”.

Las acciones que contempla el convenio

Los ministerios de Ambiente y de Infraestructura y Servicios Públicos se comprometen a brindar asesoramiento al Municipio en la implementación del Plan de Gestión Ambiental.

Así se llevará a cabo:

  • Acopio transitorio de residuos orgánicos, su retiro, el traslado con un vehículo impulsado con biocombustible y su posterior utilización para generar alcohol sustentable en la planta de procesamiento de Chilcas S.A.
  • El Ministerio de Ambiente se compromete a poner a disposición 1000 unidades de árboles nativos a fin de mitigar el impacto ambiental ocasionado y restaurar las cercanías del Anfiteatro Municipal.
  • El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizará el control de calidad de los biocombustibles utilizados durante el evento, garantizando su trazabilidad y origen. A fin de certificar la reducción de huella de carbono correspondiente por parte del Municipio y hacer una campaña de difusión respecto a la movilidad sustentable.
  • El Municipio se compromete a poner a disposición de cada puesto gastronómico big bags con destino al acopio transitorio de los residuos reciclables.
  • Chilas S.A. suministrará a cada puesto gastronómico macro bidones, con destino al acopio transitorio de los aceites, el posterior retiro cargo de la propia empresa.
  • EPEC garantizará un espacio físico apto para realizar la campaña de concientización, por medio de la instalación de una carpa, pantalla led de calidad, estructura y mesa técnica, iluminación de stand con Led para el piso y un sistema de sonido con parlantes incluido.
AnteriorLiberaron al esposo de la mujer fallecida al tirarse de una camioneta
SiguienteLe provocó cortes a un menor y le pegó un puño a una mujer