Fernán Quirós: “Todavía arrastramos la pandemia de la salud mental”

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires destacó la importancia de abordar la salud en todas sus dimensiones y el trabajo conjunto para superar la crisis sanitaria.

En una entrevista con Villa María VIVO!, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reflexionó sobre las consecuencias dejadas por la pandemia y defendió los criterios adoptados por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en relación a las medidas de confinamiento durante la cuarentena.

Quirós resaltó la necesidad de comprender que la pandemia no solo fue un desafío sanitario, sino también una catástrofe social inducida por el virus.

“Lo primero y más importante que Horacio y yo comprendimos desde el primer día es que no se trataba solo de una pandemia, se trataba de una catástrofe social inducida por una pandemia”, declaró Quirós.

“No solo se veían afectadas todas las dimensiones del ser humano, como la salud física, la salud emocional, la economía y el desarrollo, sino también los vínculos sociales y las familias. La salud no se puede aislar de los fenómenos sociales, económicos y políticos”.

El Ministro de Salud destacó la importancia de la cooperación y la construcción colectiva de la verdad en las sociedades modernas.

“Cooperando siempre se consiguen mejores resultados, y la verdad nunca la tiene una sola persona. En la pandemia, esto quedó especialmente evidente. Cada una de las miradas diversas en nuestra sociedad requiere espacios donde podamos encontrar puntos comunes en medio de la diversidad”, enfatizó Quirós.

Todas las dimensiones de la salud

El funcionario también hizo hincapié en la necesidad de equilibrar las medidas de restricción con las dimensiones integrales del ser humano.

“Más allá de la opinión técnica sobre cómo disminuir los contagios, había otras dimensiones que debíamos considerar, como el neurodesarrollo de los niños y la capacidad de socialización de los adultos y adultos mayores, que debíamos cuidar tanto como la pandemia misma”, explicó Quirós.

Quirós argumentó que se insistió en la necesidad de levantar gradualmente las medidas de restricción con suficientes cuidados sanitarios, utilizando protocolos y barbijos en espacios abiertos.

“Buscábamos que las restricciones no fueran tan fuertes ni prolongadas. Este fue un debate que la sociedad pudo observar y que demostró nuestro compromiso con un enfoque más amplio e integral, que atendiera las necesidades de nuestra propia sociedad”, subrayó el Ministro de Salud.

Consecuencias que persisten de la pandemia

En cuanto a las consecuencias de la pandemia, Quirós mencionó dos dramas principales. En primer lugar, destacó la aparición de una pandemia de salud mental, que aún persiste y requiere atención urgente.

En segundo lugar, hizo referencia a las deudas acumuladas en la atención quirúrgica, clínica y diagnóstica de enfermedades que se vieron afectadas durante la crisis sanitaria.

“Contamos con trabajadores exhaustos que han perdido, en ciertos casos, el sentido de su labor”

Asimismo, el Ministro resaltó el fortalecimiento del sistema de salud, gracias a la inversión de recursos y el esfuerzo de los trabajadores del sector, aunque reconoció la necesidad de abordar la fatiga y el desgaste del personal.

“Hemos invertido mucho dinero en fortalecer nuestro sistema de salud y contamos con trabajadores exhaustos que han perdido, en ciertos casos, el sentido de su labor. Es importante cuidar y apoyar a estos profesionales para que puedan superar la fatiga acumulada durante la pandemia”, manifestó Quirós.

Más de la entrevista con Fernán Quirós

AnteriorGill estuvo en un acto virtual con Fernández donde se inauguraron 100 obras
SiguienteAccidente vehicular al sur de Córdoba se cobró una vida