Inta y Esil inauguran tambo robotizado con la visita de Llaryora

  • El 19 de junio de 2024, se inaugurará un tambo con sistema robotizado de ordeñe voluntario en Córdoba.
  • Al evento asistirán el Gobernador Martín Llaryora y autoridades locales.
  • La iniciativa es organizada por la ESIL y el INTA.

El próximo miércoles 19 de junio de 2024, a las 13:00 horas, se llevará a cabo la inauguración de un tambo con sistema robotizado de ordeñe voluntario en la provincia de Córdoba. La iniciativa, impulsada por la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), busca modernizar y optimizar la producción láctea en la región.

El evento contará con la presencia del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, quien será acompañado por autoridades nacionales, provinciales y locales.

También estarán presentes referentes de la cadena láctea, subrayando la importancia de esta innovación para el sector agropecuario.

La inauguración de este tambo robotizado será en un campo de Cárcano, unos 17 kilómetros al sudeste de la ciudad de Villa María.

Beneficios del ordeñe robotizado

El sistema robotizado de ordeñe voluntario representa un avance significativo en la producción lechera.

Esta tecnología permite que las vacas sean ordeñadas de manera automática y voluntaria, mejorando su bienestar y optimizando la eficiencia del proceso.

Además, facilita el monitoreo de la salud animal y la calidad de la leche, reduciendo la carga de trabajo para los productores y aumentando la productividad.

Impulso a la innovación agropecuaria

La implementación de este tambo robotizado es un ejemplo del compromiso de la ESIL y el INTA con la innovación tecnológica en el sector agropecuario.

Estas instituciones buscan promover prácticas sustentables y eficientes que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

La modernización del sector lácteo es crucial para mantener la competitividad y sostenibilidad en un mercado cada vez más exigente.

AnteriorIgnacio Tagni: “Villa Nueva es hoy un municipio que da respuesta”
SiguienteUn lugar para varones denunciados por violencia de género