Martín Llaryora: «Argentina crecerá con el campo, nunca sin el campo y menos contra el campo»

El gobernador Martín Llaryora, junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; participó de la apertura de AgroActiva 2024, la mega muestra del sector agropecuario que tiene lugar hasta el 8 de junio en Armstrong.

En su discurso, Llaryora hizo una enérgica defensa de los sectores productivos, pidió por avanzar en una nueva ley de Biocombustibles, defendió al sector agroalimentario y manifestó la importancia de darle valor agregado a la producción.

«Argentina va a crecer con el campo, nunca sin el campo, y menos contra el campo. El campo, en su gran expresión, es producción, innovación y tecnología. El campo siempre le da un valor agregado a nuestro país”.

A continuación, Llaryora instó a eliminar las retenciones: “Cuando empiecen a bajar los impuestos, también empecemos a bajar las retenciones», a la vez que recordó que en 2023 Córdoba aportó 3.500 millones de dólares en retenciones y más de 40 mil millones de dólares desde que este impuesto se impuso en el país.

Seguidamente, el gobernador de Córdoba reclamó por la ley de Biocombustibles y aseguró:

“Necesitamos en Argentina una clara ley de biocombustibles para darle valor agregado a nuestro campo y no que salgan los granos por el puerto, sino que tengamos la posibilidad de mejorar nuestra competitividad”.

Estuvieron presentes en el evento la presidenta de AgroActiva, Rosana Nardi; el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

En Agroactiva, Llaryora anunció créditos para impulsar el sector

En Agroactiva 2024, la mega muestra del sector agropecuario que tiene lugar hasta el 8 de junio en Armstrong, el gobernador Martín Llaryora anunció la línea de créditos del Banco de Córdoba, con tasas y plazos altamente ventajosos, que estarán disponibles en el transcurso de la feria.

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el Gobierno de Córdoba, Bancor y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), acordaron un plan de financiación que beneficia a los productores agropecuarios y a las fábricas cordobesas.

“Cuando uno viene a estas muestras, además de la excelencia de nuestros productos, necesitamos también poner un diferencial que tiene que ver con el financiamiento. Entonces la calidad y el financiamiento es lo que hace la posibilidad de que podamos tener buenas ventas. Y si hay buenas ventas, defendemos el empleo y el trabajo. Y gobernar es generar trabajo”, sostuvo el gobernador.

“En Córdoba se hacen las cosas distintas. Nosotros no hacemos la política de Estado y después le consultamos a ustedes, sino que la hacemos en conjunto. Y la verdad, nos sale mucho mejor cuando tenemos la humildad de preguntarles qué necesitan. Y sobre lo que ellos necesitan armamos la infraestructura dentro de nuestras posibilidades”, agregó luego el mandatario provincial, acompañado por la presidenta de AFAMAC, Luciana Mengo, y el presidente de Bancor, Raúl Paolasso.

Bancor ofrecerá líneas de crédito exclusivas en pesos y dólares para financiar hasta el 100% la adquisición de maquinarias y equipamientos agrícolas fabricados en Córdoba por las empresas asociadas a AFAMAC. Además, se facilitará el financiamiento para la compra de agrocomponentes.

Las ventajas del financiamiento se completan con la eliminación de los gastos de otorgamiento y un canal prioritario de calificación durante la Feria.

Al respecto, Mengo agradeció el apoyo del Gobernador y de Bancor y aseguró que las operaciones están teniendo buenos resultados.

Córdoba muestra su potencia productiva

Continuando con su recorrido por Agroactiva, Martín Llaryora visitó el stand de la empresa Pauny.

A su vez, el Gobierno de Córdoba dispone de un stand ubicado en un lugar estratégico en el ingreso de la muestra, donde exponen sus productos 20 pequeñas y medianas empresas que forman parte del programa “CBA, Vidriera Productiva”, y que provienen de diferentes puntos del territorio.

En el patio de maquinarias están presentes Industrias Fragar (Monte Maíz), Indus Bell (Bell Ville), Garola Inoxidale (Las Varillas), Metalúrgica VZ (Marcos Juárez), Jotas Agro Implementos (San Francisco), Tantal Argentina (Santa Rosa de Calamuchita), Magal (San Francisco), A&F Fabricación Repuestos Agrícolas (Tancacha), Industrias Magno (Villa María), Metalúrgica Oberto (Villa Valeria) y Suragro Argentina (Río Tercero).

Además, como parte del crecimiento que viene mostrando el ecosistema tecnológico en nuestra provincia, son cinco las Agtech, dedicadas a diferentes líneas de servicios y tecnologías para el agro, que también exponen en el sector de Córdoba. Ellas son: Drops (Marcos Juárez), Herbicontrol (Oncativo), Liderar (Oliva), Earthworms (Oliva), y Briste (Córdoba, capital).

En ese sentido, el gobernador aseguró que, de esta manera, Córdoba «marca una tendencia, que es empezar a atraer y a potenciar cada vez más las industrias vinculadas al Agtech. Hoy hay una ventana de oportunidades en las empresas de tecnologías vinculadas al agro».

Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, sostuvo que “el gobernador Martín Llaryora ha puesto mucho énfasis en los biocombustibles. Y eso me parece que es un camino que tiene que ver con la transformación de nuestra producción. Córdoba produce maíz y también soja. No es lo mismo exportar el grano que transformarlo en biocombustible”.

A su vez, están presentes los emprendimientos Agua que Canta (Marcos Juárez), y Alfajores Ganash (Marcos Juárez), ésta última ganadora en el Mundial del Alfajor por una de sus variedades, y la propuesta novedosa de textil para animales de El Desafío (San Francisco).

Un párrafo aparte merece el esquema de participación de la Escuela Agrotécnica IPEA N° 209, de la ciudad de Marcos Juárez. Se trata de un establecimiento educativo que, desde el inicio del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, valida diferentes esquemas de trabajo en sus instalaciones. En esta oportunidad, exponen parte de sus productos alimenticios, su muestra de cunicultura y del desarrollo tecnológico aplicado.

Estuvieron presentes el diputado nacional, Ignacio García Aresca; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

Créditos Bancor

Línea en Pesos: financia hasta el 100% de la compra con un plazo de 60 meses y 12 meses de gracia para el pago del capital. La tasa de interés fija es del 19% para clientes dentro de Mipyme Mínimo y la variable (Badlar Bancos Privados promedio simple últimos 20 días hábiles).

Los clientes que no encuadren en cupo Mipyme Mínimo pueden acceder a una tasa variable Badlar + 2%.

Línea en dólares: tiene un cupo de 7 millones de dólares y financia hasta el 70% del valor del bien a un plazo de hasta 24 meses, con una tasa de interés del 1,5% TNA.

Línea Agrocomponetes: También financia hasta el 100%. Para clientes dentro de Mipyme la tasa de interés variable según Badlar. En tanto, la tasa fija (TNA) es del 16% a devolver en 12 meses, del 21% en un plazo de 18 meses y del 23% a 24 meses. Para el cliente que no encuadre en Cupo Mipyme Mínimo tienen una tasa variable Badlar.

Financiación Gastos participación en Ferias Rurales: Es exclusiva para empresas asociadas a AFAMAC con participación con stand en Agroactiva 2024. Otorga préstamos para solventar gastos asociados a la instalación de stands en ferias rurales con un plazo de 12 meses con 3 meses de gracia para el pago del capital a una TNA fija del 32% o variable de Badlar +2% para clientes que encuadren en cupo Mipyme Mínimo; y de 40% TNA o variable Badlar más 6% para aquellos fuera del cupo Mipyme Mínim

Anterior¡La película que promocionó Messi hablando inglés ya está en cines!
SiguienteLo que dejó la sesión del Concejo Deliberante de este jueves 6