Néstor Reynoso: “La ingeniería especializada es clave para el desarrollo del mundo que se viene”

  • Lo aseguró el presidente del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Regional Villa María, destacando la importancia de la innovación y la colaboración interdisciplinaria
  • Reynoso también subrayó el compromiso del sector con la comunidad y felicitó a todos los ingenieros en su día.

Hoy se celebrará el Día del Ingeniero en Argentina, una fecha emblemática que destaca el invaluable aporte de estos profesionales al desarrollo tecnológico, industrial y económico del país.

Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Regional Villa María (CIEC) se envía un mensaje de felicitación y reconocimiento a todos los ingenieros que con su labor diaria contribuyen al progreso de la sociedad.
En el contexto de esta celebración, Néstor Reynoso, presidente del CIEC, hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los ingenieros en el complejo escenario tecnológico actual. “Dónde hay una tecnología de avanzada allí hay un ingeniero especialista”, destacó Reynoso.
El responsable de la entidad subrayó la importancia de que los ingenieros estén preparados para innovar y responder a las demandas cambiantes de la industria y la sociedad. “Las carreras de última generación pertenecen al Colegio de Ingenieros Especialistas por eso fomentamos a los profesionales a pensar en el desarrollo del mundo que se viene ya que el mismo pasa por la ingeniería especializada”, afirmó.
En ese sentido, Reynoso instó a los ingenieros a seguir promoviendo la colaboración interdisciplinaria y la innovación como herramientas clave para enfrentar los desafíos futuros, desde la digitalización de procesos industriales hasta la gestión sostenible de recursos naturales.
Además, el presidente del colegio resaltó el compromiso del sector con el bienestar y la seguridad de la comunidad, destacando proyectos y avances significativos que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. “Tenemos un futuro amplio e invito a todos los profesionales ingenieros a sumarse a nuestra institución que tendrán un lugar ya que contamos con departamentos especializados” señaló.
Y agregó: “celebramos con algarabía que en Villa María se va a crear una carrera que pertenece a nuestro colegio que es la Ingeniería Industrial, lamentablemente por la premura del anuncio no hemos podido participar, pero si ponemos a disposición de la UTN Facultad Regional Villa María, con quién mantuvimos un diálogo, toda nuestra estructura ya que contamos con el departamento de ingeniería industrial. Ojalá se concrete la creación de esta carrera”.
La celebración del Día del Ingeniero no solo es un momento para reconocer el esfuerzo y dedicación de estos profesionales, sino también para reflexionar sobre el futuro de la ingeniería en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.

Un mensaje esperanzador para un futuro desafiante

Las palabras del presidente del CIEC resuenan con fuerza en un contexto donde la ingeniería enfrenta desafíos sin precedentes. La irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología está transformando el panorama laboral y obligando a los profesionales a adaptarse a un ritmo acelerado.
“Evidentemente el contexto nos golpea como a todos, no somos la excepción y sabemos que nuestros profesionales están siendo muy demandados, de hecho, muchas veces no se reciben y ya están contratados”, indicó.
Sin embargo, en este contexto también se presentan nuevas oportunidades. La ingeniería tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo, como el cambio climático, la escasez de recursos y la pobreza. “La modernización que se viene moverá aún más nuestro engranaje porque todas las políticas a nivel mundial apuntan hacia la tecnología y la tecnología significa ingenieros especialistas” completó.

Formación

Reynoso destacó las iniciativas de formación profesional que se desarrollan en la entidad local. “En lo que va del año, hemos realizado capacitaciones en higiene y seguridad, y tenemos programadas formaciones en Protección en Sistema de Potencia, Automatización. Además, varias empresas líderes en estas tecnologías ofrecerán capacitaciones en nuestra sede”, explicó detalladamente.

AnteriorLlevaba una niña en moto, chocó y quedó grave
SiguienteIntentó llevarse una bici de una vivienda, el dueño lo vio y se resistió