Se pone en marcha el programa de escuelas saludables

Desde este lunes 7, se pone en marcha en las escuelas públicas y privadas urbanas y periurbanas de la ciudad el Programa Escuela Saludable. La iniciativa prevé el control integral de salud de los niños que asisten a primero, cuarto y sexto grado del nivel primario, con el objetivo de establecer un control del crecimiento y desarrollo de los pequeños.

El programa busca que cada niño esté integrado al sistema educativo y con un buen control de su crecimiento y desarrollo. Para lograrlo, desde la Secretaría de Salud a cargo de Humberto Jure, se llegará a las escuelas con un equipo integrado por profesionales de cuatro disciplinas: medicina pediátrica, odontología, oftalmología (con el Programa Veo-Veo) y nutrición.

“Escuela Saludable” surge del convenio con el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa de Salud Escolar (PROSANE), y abarca también la vacunación del calendario oficial. Así, mañana los agentes sanitarios estarán en el Instituto del Rosario vacunando a alumnos de sexto grado.

La revisión persigue evaluar al niño en todos estos aspectos, indicando el tratamiento si es necesario, haciendo la derivación correspondiente a su médico de cabecera. Los equipos de profesionales sanitarios asisten a las escuelas en el día acordado con directivos y docentes, y a la revisión se agrega la vacunación cuando coincide la edad de los niños con las previstas en el calendario oficial.

Cronograma
-Lunes 7 de marzo: Instituto del Rosario
-Martes 8 de marzo: Escuela Rural Julio A. Roca.
-Miércoles 9 de marzo: Escuela D.F. Sarmiento.
-Viernes 11 de marzo: Justo José de Urquiza.
-Lunes 14 de marzo: Escuela rural Islas Malvinas.
-Martes 15 de marzo Escuela Juana Manso.
-Miercoles 16 de marzo: Escuela rural José María Paz.

Certificados escolares

Por otra parte, desde la Secretaría de Salud informaron que los padres de los alumnos que deban completar la ficha médica que les solicitan a niños y adolescentes en las escuelas, podrán hacerlo de manera gratuita en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercanos a su domicilio y en la Asistencia Pública.

Allí, el profesional que habitualmente hace el seguimiento del pequeño o adolescente, efectuará la revisión médica y completará el certificado que la institución educativa entrega a los padres.

Foto: Archivo

AnteriorEstas son todas las actividades durante el mes de la Mujer
SiguienteCotreco concientiza en la costanera sobre uso de cestos y residuos