Siguen con indefiniciones: municipales rechazaron por décima vez propuesta salarial

Tanto en el Municipio como en la cartera de Trabajo preocupan las idas y vueltas del gremio, incluso con propuestas que había llevado la dirigencia a las audiencias.

Por décima vez hubo un rechazo de parte de los empleados municipales a las propuestas salariales que les hizo el Municipio de Villa María en el marco de la Conciliación Obligatoria que mantiene con el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), dictada por la Secretaria de Trabajo de la Provincia el 23 de mayo.

Luego que estallara un conflicto por un reclamo salarial, que tuvo como detonante el Corralón Municipal, pero que luego llegó a las puertas del Palacio del Departamento Ejecutivo, en las conversaciones que tuvieron ambas partes se hicieron 10 propuestas diferentes de recomposición salarial, todas rechazadas hasta ahora.

Desde el Municipio no dejan de asombrarse por esta seguidilla de rechazos, incluso sobre algunas propuestas que fueron trabajadas de manera conjunta y otras propuestas propuesta por las autoridades del propio SUOEM.

Aparentemente no habría entendimiento pleno entre la conducción del gremio y algunas de sus bases, especialmente en el área del Corralón, lo que llevaría a este ida y vuelta que resulta incomprensible para las autoridades municipales y de la secretaría de Trabajo, según dejaron trascender funcionarios al tanto de las conversaciones.

La última propuesta analizada

La última propuesta de incremento salarial que se habló en la audiencia de esta semana contempla un pago de $ 80.000 en Julio con carácter no remunerativo, un pago $ 50.000 en Agosto que se incorpora al básico en forma remunerativo, otro pago de $ 40.000 en Septiembre con carácter no remunerativo y $ 50.000 en Octubre, también incorporado al básico como remunerativo.

Esto fue puesto sobre la mesa por el gremio y el municipio había aceptado.

Además, la propuesta incluía que, en el mes de octubre, se retome la Mesa de Discusión Salarial para abordar una nueva propuesta desde el mes de noviembre en adelante.

Aporte para quienes retomen la escuela

Dentro de la misma conversación, el Ejecutivo propuso pagar además un incentivo de $ 30.000 por mes para el empleado que reinicie o se inscriba para finalizar sus estudios de nivel primario o secundario.

Esto es porque cerca del 30 por ciento de la plantilla de trabajadores municipales no terminó sus estudios secundarios o primarios, e incluso hay algunos con dificultades para leer y escribir.

Un nuevo rechazo del gremio

Toda esta propuesta, que habría sido aceptada, en principio, por la cúpula del gremio que conduce Sergio Rodríguez, y que tenía componentes propuestos por el propio sindicato, quedó en suspenso en la audiencia del martes para ser consultada con los trabajadores.

Este miércoles por la mañana comunicaron al Municipio que rechazaban todo.

 

Desde el Municipio aseguran que “desde el primer momento el Ejecutivo evidenció su voluntad de realizar recomposiciones salariales, presentamos 10 propuestas de incremento en el salario de los trabajadores, cada una distinta y superadoras”.

Sospechan “intereses políticos”

Frente al rechazo constante y ante la realidad económica del país, sostienen que no se puede llevar a “un acto de irresponsabilidad administrativa de los recursos, por una posición intransigente”.

Funcionarios consultados sobre esta situación empezaron a dejar traslucir que, a esta altura, y luego del rechazo a cada propuesta formulada por el municipio o incluso por las autoridades gremiales, sospechan seriamente que hay algunos “intereses políticos” detrás de las negativas, o hay una idea de extender el conflicto de cualquier manera.

“Evidentemente quieren poner en riesgo los servicios”, agregó otro funcionario del Palacio Municipal.

Por otro lado, en ámbitos de la cartera de Trabajo provincial dejaron traslucir que les preocupa cierta “ambigüedad y contradicciones” de parte del gremio, por tantas idas y vueltas en las definiciones, que nunca llegan.

Este nuevo rechazo llevará a que se deba cumplir una nueva audiencia para tratar de llegar a un acuerdo.

En el caso que esta indefinición se mantenga, la secretaría de Trabajo podría implementar un laudo y fijar una solución a las partes, si estas no sellan un acuerdo.

Mientras tanto, debido a que no se llega a una definición, no se han venido produciendo incrementos en los salarios municipales, esperando que se llegue a un acuerdo.

 

AnteriorProyecto de la UNVM seleccionado en convocatoria internacional
SiguienteHabrá talleres e iluminación de espacios en Villa Nueva para concientizar