Taxistas podrán seguir haciendo descuentos, pero sin publicitarlos

Luego de una maratón de reuniones entre los concejales de los distintos bloques y representantes de distintos sectores del sistema de taxis, finalmente se llegó a un acuerdo entre todas las partes, introduciendo una modificación de la ordenanza.

En reuniones separadas, se reunieron con los representantes de Tele Taxi, con los integrantes de la agencia Donald, de la agencia Nahuel, de la coooperativa Co-taxi, y los dirigentes del sindicato, a los fines de escuchar las voces de todos. El miércoles por la tarde -y luego de que se levantara la medida de fuerza dispuesta- habían hecho lo propio con la Cámara de Permisionarios, choferes autoconvocados, y la agencia Radio Taxi.

Luego de los encuentros mantenidos, se analizaron las posiciones planteadas, y se convocó a todos los sectores para darles a conocer la propuesta.

Lo resuelto

En un acta que fue firmada por unanimidad, las partes aceptan la incorporación, en el artículo 28 de la ordenanza 6.497, de la prohibición a las empresas de hacer publicidad en relación a la tarifa.

Pueden publicitar el servicio, la marca de la empresa, los números de teléfonos, sorteos u otras opciones, pero no difundir que se hacen descuentos especiales.

“Esto fue lo que requirieron las partes en los encuentros particulares, por el impacto negativo que la publicidad masiva puede tener sobre el sistema”, manifestaron los concejales.

Sigue precio máximo

También explicitaron que la modificación no impide cobrar una tarifa menor a la estipulada, permitiendo la vigencia de ciertos beneficios que hoy efectúan las empresas, tales como los precios especiales por contrataciones periódicas (como trasladar un niño a la escuela diariamente) que se denominan “pendientes”, que es una modalidad que las mismas empresas que protestaron en este conflicto mantienen.

Lo que no se podrá hacer es, como venía haciendo Co-Taxi, promocionar un descuento determinado para todos los viajes, más allá de que lo siga aplicando.

Es decir que no prosperó el pedido que hacían algunos taxistas, de que se fijara por ordenanza un precio único a cobrar por todas las empresas por igual.

Foto: Concejo Deliberante Villa María.

AnteriorControlan estado de campos por emergencia climática
SiguienteUn detenido en una discoteca y otros 2 por conducción peligrosa