17° Congreso de Educación: quienes disertan y cómo inscribirse

El 17° Congreso de Educación del Centro del País se realizará en Villa María los días 23 y 24 de agosto. El evento, organizado por la Municipalidad, la UNVM y la Unesco, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en educación. 

El intendente Eduardo Accastello, junto a la secretaria de Educación e Igualdad Adela Guirardelli, presentó el 17° Congreso de Educación del Centro del País, titulado “Desafíos de la Educación en el Contexto Actual: entre lo posible y lo necesario”.

El congreso se celebrará el 23 y 24 de agosto en el Auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y requiere inscripción previa.

Formación con expertos nacionales e internacionales

Organizado por la Municipalidad de Villa María, la UNVM y la Unesco a través de la Red de Ciudades del Aprendizaje, el congreso está dirigido a docentes, directivos y estudiantes de carreras afines.

El evento ofrecerá un espacio de formación y aprendizaje basado en las necesidades e intereses actuales de la comunidad educativa.

Especialistas nacionales e internacionales en educación participarán en el congreso, aportando sus conocimientos y experiencias para enriquecer la labor diaria de los profesionales de la educación.

El intendente Accastello destacó la importancia de la educación para el desarrollo y la justicia social en la ciudad.

Educación, eje de Villa María

Eduardo Accastello señaló que Villa María tiene la educación como eje de su desarrollo y destacó el papel de la educación en la reducción de desigualdades y en la transformación cultural.

Mencionó que el proyecto del gobernador Martín Llaryora busca innovaciones educativas para fortalecer el compromiso de la comunidad educativa.

Accastello enfatizó la meta de convertir a Villa María en una ciudad más universitaria, aspirando a tener 30.000 estudiantes universitarios para 2030.

En tanto, Guirardelli expresó su satisfacción por la calidad de los ponentes del congreso y la importancia de abordar temas como la discapacidad, el aprendizaje y la inteligencia artificial.

Resaltó que estos temas fueron trabajados con inspectores y se basan en las propuestas de los docentes para continuar con su formación.

Temas del Congreso de Educación de Villa María

El congreso abordará ejes como:

  • el currículum en el contexto pedagógico actual,
  • capacidades fundamentales,
  • clima institucional,
  • bienestar docente,
  • educación emocional y
  • convivencia escolar.

También se tratarán temas relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), inclusión educativa y educación de jóvenes y adultos.

Principales disertantes

Entre los ponentes destacados se encuentran Patricia Sarle, Andrea Bruschini, Fabiana Ríos, Adán Resiale, Juan Vasen, Pedro Figueroa, Roxana Perazza, María Ángela Parello y Silvana Corso.

Cómo inscribirse para el Congreso de Educación

Para participar, los interesados deben completar un formulario en el siguiente enlace: https://linktr.ee/educacioneigualdad

Costo: Hasta el 31 de julio, el costo es de $10.000, luego asciende a $12.000.

Estudiantes de institutos de Formación Docente pagarán el 50% del valor presentando su certificado de alumno

AnteriorArrasaron con los añejos robles y la plaza quedó devastada 
SiguienteLe dieron cuatro años de prisión por múltiples delitos en Oliva