Villa María: suspenden actividades, espectáculos y boliches por el Coronavirus

Concejales de la ciudad aprobaron este mediodía la ordenanza 7492, que surgió tras un proyecto enviado por el Ejecutivo municipal que declara en estado de emergencia sanitaria a la ciudad de Villa María y detalla suspensiones y restricciones en los próximos días. Al documento, le agregaron sanciones como severas multas a quienes incumplan.

La medida busca “arbitrar los medios necesarios para dar cumplimiento a todas las exigencias establecidas en el Plan Operativo de Preparación y Respuesta al COVID-19 (Coronavirus) de los ministerios de Salud de la Nación y Provincia.

A través de la medida recomiendan a la población, instituciones, y empresas abstenerse de concurrir a reuniones en lugares cerrados en donde exista aglomeración de personas.

Medidas

SUSPENDEN, además en Villa María y de manera preventiva, todas las actividades de alta concentración de personas, como así también suspender el ingreso de público a los espectáculos deportivos, culturales, artísticos, de entretenimientos y esparcimiento, programas turísticos y todo evento que implique la concurrencia de personas y su concentración.

SUSPENDEN, también actividades que se desarrollen en los establecimientos inscriptos y autorizados bajo rubros confiterías, bailable y o discoteca, bares nocturnos, pubs, slots, casinos, bingos, teatros y cines.

La ordenanza también SUSPENDE la realización de eventos privados como fiestas de quince o casamientos, según indicó el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Eduardo Rodríguez en conferencia.

RESTRINGEN capacidad de ocupación de un cincuenta por ciento a las actividades privadas que se desarrollen en salones de eventos como así también los que se desarrollen en bares, cafés, restaurantes y/o comedor.

Aclararon que, en caso de que no se cumpla, se faculta a Seguridad Ciudadana a cerrar de manera provisoria, clausurar el establecimiento o labrarán multas.

Multas

En cuanto a las multas, estos artículos fueron agregados por el Concejo Deliberante. Irán desde los $50.000 a $300.000 pesos.

También se duplicará el monto de la multa en caso de reincidencia y si se vuelve a reincidir se eliminará la habilitación del local.

Acciones

La ordenanza crea el Comité de Crisis, a los fines de definición e implementación de acciones políticas sanitarias a seguir y está integrado por profesionales de la salud de la ciudad.

Decidieron cerrar de manera preventiva el Hogar de Día Encuentro y anunciaron que la alimentación diaria será distribuida de forma personalizada.

Como la población de mayor riesgo es la adulta mayor, decidieron también restringir ingresos de personas al hogar de ancianos Roberto velo de Ipola.

Adelantaron que las medidas y acciones serán “por tiempo necesario que determine el municipio a los fines de controlar los procesos sanitarios de prevención y la cadena de contagios producidos”, detalla el decreto.

Qué hacer ante los síntomas

La municipalidad de Villa María pide a la población que toda persona con duda y que haya estado en contacto con personas provenientes de países en riesgo, “se abstengan de concurrir a centros de asistencia pública o privado y se comunique en ese caso a la línea telefónica 107 para ser atendido en su domicilio”.

AnteriorDesde hace una semana nada se sabe de paciente del Vidal Abal
SiguienteCoronavirus: solamente suspenderán clases en escuelas que haya un caso confirmado