- Federico Sturzenegger visitó Villa María en el marco del vuelo inaugural hacia Aeroparque y abordó varios temas.
- Destacó avances en el orden fiscal y desregulación económica, además de referirse a obras como la circunvalación de la Ruta 158 y la privatización de la Fábrica de Pólvoras.
- También mencionó su agenda para reducir el gasto público y aliviar la carga tributaria.
En su visita a Villa María por el vuelo inaugural de una nueva línea aérea que conecta la ciudad con Aeroparque, Federico Sturzenegger destacó avances en materia fiscal y económica logrados por el gobierno nacional.
Según afirmó, “ordenar las cuentas fiscales permitió bajar la inflación”, lo que describió como un alivio para las familias argentinas.
También subrayó que su gestión busca implementar una agenda de libertad económica y desregulación, impulsando al sector privado como motor del crecimiento.
Obras viales y circunvalación de la Ruta 158
Consultado sobre obras pendientes en Villa María, como la circunvalación de la Ruta 158, señaló que el gobierno nacional está rediseñando las concesiones viales.
“Definitivamente habrá novedades en ese sentido”, afirmó, remarcando que el objetivo es poner la red vial en condiciones y avanzar en obras de infraestructura.
- VER TAMBIÉN ► Sturzenegger en Villa María: Con más libertad, el transporte aéreo despega en Argentina
“El gobierno está en un proceso de rediseño de todo lo que es la red de concesiones viales, así que seguramente van a tener novedades en ese sentido.”
“Definitivamente la idea inicial de esas concesiones va a ser poner nuestro sistema vial en condiciones y esas obras que están pendientes serán el momento de terminarlas.”
Reducción del tamaño del Estado y carga tributaria
Sobre su estrategia de reducir el tamaño del Estado, Sturzenegger explicó que el foco está en eliminar áreas sobredimensionadas que no generan beneficios tangibles para la ciudadanía.
Mencionó como ejemplo el cierre de la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI), que, según sus palabras, gastó $4.500 millones en un sistema con impacto mínimo.
“La idea es devolverle a los argentinos una economía con menos impuestos y más capacidad de trabajo”, sostuvo.
Privatización de la Fábrica de Pólvoras
En relación con las preocupaciones por posibles recortes de empleos en sectores públicos, como la Fábrica Militar, aclaró que no buscan cierres, sino transferir actividades al sector privado para optimizar recursos y generar crecimiento.
“No veo por qué tendrían que pensar que podrían quedar sin trabajo. Sí es cierto que este es un gobierno que piensa que las actividades que pueda hacer el sector privado, y esta por supuesto que es una de ellas, van a estar en mejores manos si las maneja el sector privado.”
“No se trata ni de cerrarlas, sino de simplemente cambiar la manera en que se producen para que puedan crecer.”
Debate sobre impuestos
En cuanto a la política impositiva, adelantó que la reducción del gasto público será clave para habilitar una baja de impuestos.
Entre las prioridades mencionó las retenciones, los impuestos al trabajo, el impuesto al cheque y al comercio exterior.
“Cuando se reduzca el gasto, será posible abrir un debate integral sobre qué impuestos bajar”, afirmó.
Proyecciones y desafíos
Finalmente, Sturzenegger reconoció que las medidas actuales son solo el inicio de un proceso destinado a transformar estructuralmente la economía del país.
Aunque no ofreció plazos concretos, expresó su confianza en que el camino hacia una Argentina con menos carga fiscal y un sector privado fortalecido será posible mediante estas reformas.