Apertura de sesiones legislativas de la Unicameral histórica en Dean Funes

  • Es la primera vez en la historia que se realiza en el interior de la provincia.
  • Eduardo Accastello participó con una comitiva de intendentes.

 

Este sábado 1 de febrero, como cada año, se da inicio a la actividad legislativa de la Unicameral.

Pero este año tuvo una particularidad, la apertura de sesiones del 147° Período Legislativo fue desde la localidad de Dean Funes.

Presidida por el Gobernador Martín Llaryora y acompañado por una comitiva de intendentes del interior provincial, entre ellos, Eduardo Accastello.

Es la primera vez en la historia que se realiza en el interior de Córdoba.

El año que pasó

Las palabras del gobernador:

“Hace un año iniciamos el período de sesiones legislativas, conscientes de que enfrentaríamos tiempos difíciles como resultado de las políticas de ajuste que implementaría el Gobierno Nacional con la finalidad de ordenar la macroeconomía como condición necesaria para salir de la fuerte crisis heredada.

Mi experiencia en distintas gestiones de gobierno, me anticiparon a que esas medidas afectarían profundamente a nuestra provincia, y que para amortiguarlas, debía tomar decisiones urgentes para garantizar que las cuentas se mantuviera en orden, y de ese modo, poder realizar acciones para reducir y amortiguar el impacto social y económico que estas medidas nacionales causarían en nuestro pueblo.

Es decir, nuestro plan tenía como propósito, no solo acompañar las transformaciones urgentes que necesita la Argentina, sino también proteger, dentro de nuestras posibilidades, a los cordobeses, cuidando nuestra gente y preservando los logros alcanzados juntos en estos años”.

El año que inicia

En otros pasajes, aclaró medidas urgentes para este 2025 que estima también será difícil para los cordobeses.

“Voy a prorrogar por un año más la reducción salarial de un 25 por ciento para el gobernador, y del 15 por ciento para el resto de los funcionarios, reiterando la invitación a este cuerpo legislativo que nos acompañe con una medida similar.

Además, en los próximos meses, vamos a reducir en un 30% el número de agencias existentes en el organigrama del Estado provincial“.

Aclaró que se sostendrán las bajas y eximiciones en alicuotas e impuestos en la industria, el comercio y el agro.

Y en material de inseguridad, sostuvo: “Vamos a continuar con toda decisión impulsando nuestra política sustentada en la revalorización de la fuerza policial.

Vamos a profundizar la inversión para su equipamiento; ya hemos dotado a todo su personal de armas de baja letalidad”.

Por último, en un día con movilizaciones en todo el país por los dichos discriminatorios del presidente en la cumbre de Davos, concluyó:

“En lo más profundo de nuestra identidad como sociedad se arraiga ese respeto a la diversidad racial, religiosa, de género, cultural y social a la que no vamos a renunciar.

Así como no renunciaremos a la defensa de su entramado económico, de su entramado social, de su universidad, de la salud y la educación pública para todos”.

 

 

AnteriorLleva tapitas al Recorrido Peñero y ayudarás a la fabricación de bancos plásticos para plazas
SiguienteDespiste e incendio de un utilitario en ruta 2, camino a Villa Fiusa