Aprobaron el uso de armas no letales y creación de una guardia urbana municipal

  • Concejales aprobaron la adhesión a la Ley Provincial 10.954 (Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana)
  • Fue por mayoría y se opuso Manuel Sosa.

Este jueves 28 de diciembre el Concejo Deliberante aprobó la adhesión a la Ley Provincial 10.954 (Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana).

Se trata de una de las medidas que presentó personalmente el propio intendente días atrás en el recinto.

Y establece un diseño participativo y de gestión asociada de las políticas públicas de prevención y lucha contra las violencias, las contravenciones y el delito, de promoción de la paz y la tranquilidad social.

Nuevo modelo de seguridad

Se trata del marco jurídico para la implementación de un nuevo modelo que agilizará la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.

Así, introduce novedades al sistema de seguridad provincial como:

  • La creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía
  • El uso de armas no letales
  • La creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas y la incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad
  • Vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia
  • La estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles
  • La obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos
  • La duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.

Un única objeción

El concejal Manuel Sosa fue el único en expresarse en contra de esta adhesión.

Y entre sus principales argumentos, expresó que considera un traslado en parte de la función de seguridad de la provincia a los municipios, lo que le preocupa.

Como el posible uso incorrecto de armas no letales. Ya que solo el 20% de las fuerzas de la policía de la provincia de Córdoba está capacitado para utilizarlas.

Entonces el municipio tendrá que realizar un proceso de capacitación de las guardias urbanas.

También señaló que el Estado provincial aportará recursos y elementos para la dotación de estas guardias. Pero los salarios y los insumos para su mantenimiento serán a costo del Estado municipal en un escenario de crisis y de emergencia.

La palabra del intendente Eduardo Accastello sobre el objetivo de adherir a esta ley:

Anterior¿Qué se podrá hacer en el verano en Villa María?
SiguienteYa está vigente el DNU de Milei: todo lo que cambia a partir de ahora