Días y barrios en los que se hace la recoleccion diferenciada

La Municipalidad de Villa María invita a vecinos y vecinas a participar del proyecto “Separar para Reciclar”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca promover un desarrollo urbano integrado, inclusivo, resiliente y ecológico en la ciudad y su región.

 

El programa tiene como objetivo principal fomentar la separación de residuos secos, tales como plásticos, vidrios, metales, papeles, cartones y restos de tela.

Al clasificar adecuadamente estos materiales, los vecinos activan el primer paso crucial del proceso de reciclaje.

Una vez separados, los residuos son recolectados por miembros de las cooperativas de trabajo 7 de Febrero y La Sustentable, quienes transportan las grandes bolsas desde las campanas azules y amarillas hasta el Centro de Gestión Ambiental.

En este centro, los plásticos se transforman en madera plástica y los demás materiales se clasifican para su comercialización, convirtiéndose en materia prima para nuevos procesos y en una fuente laboral para decenas de familias.

Cronograma de recolección diferenciada

Con el propósito de optimizar la gestión de residuos y extender la vida útil de los materiales reciclables, existe un cronograma de recolección diferenciada de residuos reciclables en distintos barrios de la ciudad.

El servicio de recolección se realiza de 15:00 a 19:00 horas, y el calendario es el siguiente:

  • Lunes: Barrios Rivadavia, San Justo, Santa Ana y Sarmiento.
  • Martes: Barrios Almirante Brown, Mariano Moreno, Parque Norte, Ramón Carrillo, Trinitarios y Vista Verde.
  • Miércoles y viernes: Barrios Centro Este, Centro Norte, Centro Sur y Centro Oeste.
  • Jueves: Barrios General Lamadrid y Ameghino.
  • Sábado: Barrios General Güemes, General Paz y Palermo.

Para aquellos vecinos cuyos barrios no están incluidos en el cronograma de recolección diferenciada, la Municipalidad ofrece otras opciones disponibles en este link

El mensaje central de la campaña es claro: “todo junto es basura, pero separado es un recurso”.

Al reciclar adecuadamente, se evita que los materiales reciclables terminen en la naturaleza o en rellenos sanitarios, contribuyendo a un entorno más sano, limpio y de mejor calidad de vida para todos.

Guía rápida para reciclar:

  1. Elegir un contenedor donde colocar los residuos reciclables.
  2. Separar todos los plásticos, papeles y cartones, vidrios, latas y recortes textiles; los envases que contengan restos de comida deben ser lavados y dejados secar.
  3. Sacar los residuos reciclables el día que pasa la recolección diferenciada por tu barrio, en el horario indicado.
AnteriorIncumplió restricción que tenía con su madre y quedó detenido
SiguienteIncendio en vivienda dejó un hombre con lesiones graves