En 2024 se redujeron los accidentes de tránsito fatales en Villa María

Accidente fatal en avenida Perón (Foto: El Diario).
  • Hubo tres víctimas fatales, mientras que en 2023 fueron nueve.
  • Los datos fueron corroborados por el municipio y el Hospital Regional Pasteur.

 

Durante el año que acaba de concluir hubo una buena noticia en materia de seguridad vial. Es que en Villa María se redujo un 67 por ciento las fatalidades en accidentes de tránsito.

Los datos fueron presentados por el municipio junto al Hospital Regional Pasteur. Y demuestran que

durante el año 2024 se registraron 3 fallecimientos en ocasión de accidentes de tránsito, cifra menor en comparación con los 9 casos de 2023.

Los siniestros

La Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana dio a conocer los resultados del balance anual en seguridad vial. Por primera vez se incluye en el registro a quienes fallecieron con posterioridad al siniestro.

De los casos, uno resultó en fallecimiento inmediato, mientras que los dos restantes ocurrieron semanas después durante el período de internación.

Más datos

  • Del total de siniestros fatales, dos ocurrieron con luz diurna (uno por la mañana y otro por la tarde) y el último durante la noche.
  • Los tres incidentes se produjeron en calles asfaltadas: dos en bulevares y uno en avenida Perón.
  • En cuanto a las víctimas, se registró un motociclista y dos ciclistas, todos con automóviles como contraparte.
  • No se registraron peatones fallecidos.

A qué lo atribuye el municipio

La reducción en la siniestralidad está relacionada con el plan integral de modernización del alumbrado público y más medidas implementadas por el Municipio.

En 2024 se instalaron más de 1.100 luminarias LED en diversos puntos de la ciudad. Incluyendo 24 nuevas unidades de 150 watts con sistema de telegestión en calle Jujuy, entre Italia y Providencia, mejorando notablemente la visibilidad nocturna.

Además, se reorganizó el tránsito a través del sistema de estacionamiento medido, se modificaron los horarios de carga y descarga de mercaderías.

Se realizaron continuos operativos de control vehicular, se adecuó la señalética vial, se pintaron 6000 metros cuadrados de sendas peatonales y se instaló un semáforo en calle Tucumán y Porfirio Seppey.

También se desarrollaron clases de educación vial en plazas, playones y escuelas.

AnteriorCine Bajo Las Estrellas 2025: Una peli local, otra infantil y un clásico nacional
SiguientePersecución a pie terminó con la detención de un hombre armado