Faltante de médicos: el desafío que enfrenta el departamento San Martín

Entrevista con Augusto Arietti, intendente de Luca y presidente de la Comunidad Regional San Martín.

  • En una entrevista con Augusto Arietti, intendente de Luca y presidente de la Comunidad Regional San Martín, se abordaron los lineamientos de trabajo enfocados en salud, educación, seguridad, medio ambiente y empleo.
  • Arietti destacó la colaboración con el gobierno provincial y el sector privado, y subrayó la preocupación por la falta de médicos en la región.
  • Además, explicó que las reuniones mensuales de la Comunidad Regional se realizarán en Villa María y en otras localidades del departamento.

-Intendente Augusto Arietti, ha asumido recientemente la presidencia de la Comunidad Regional San Martín. ¿Se han definido ya algunos lineamientos de trabajo para esta nueva responsabilidad?

-Sí, efectivamente. Los lineamientos de trabajo están orientados a responder a las necesidades de las poblaciones, atendiendo a las demandas de los vecinos. La agenda de la gente hoy pasa por la educación, la salud, la seguridad, el medio ambiente y el trabajo. Vamos a conformar agendas articuladamente con el sector productivo, el privado y el gobierno provincial. La Comunidad Regional busca plantear una agenda conjunta con todos los actores de la sociedad, tanto públicos como privados, y trabajar en distintos lineamientos en función de eso.

-En cuanto a la gestión, ¿cómo se articula con la provincia? ¿Coordina las demandas de los municipios o hay otra vía para llegar a eso?

-Hacemos ambas cosas. La mesa de la Comunidad Regional articula las agendas de los gobiernos locales y también somos auxiliares del gobierno provincial y de sus áreas. Nos tienen como auxiliares para encarar políticas públicas. Es un trabajo conjunto entre la provincia y la Comunidad Regional, donde ambos colaboramos mutuamente.

-Más allá de esta agenda general que plantea, ¿hay cuestiones puntuales en el departamento de San Martín que han surgido en el diálogo con los diferentes intendentes?

-Sí, lo más preocupante actualmente para las comunidades y los intendentes es la cuestión de la salud. La posibilidad de incorporar profesionales de la salud, especialmente médicos, se ha vuelto muy compleja. Las demandas en los pueblos han crecido exponencialmente debido a la dificultad de las familias para viajar a la ciudad. Los dispensarios locales han tenido que ampliar la atención médica, incluyendo especialistas, pero la mayor dificultad es la falta de médicos. No es fácil cubrir las guardias y debemos tener cubiertos los servicios de salud los 365 días del año, las 24 horas. Estamos trabajando con el gobierno provincial en programas para la radicación de médicos en el interior.

-¿Esta dificultad se debe a la falta de personal disponible o también a cuestiones económicas para los municipios?

-Tiene que ver con ambas cosas. Hay una falta de médicos y, aunque la situación ha mejorado con la Facultad de Medicina en Villa María, sigue siendo un desafío. Antes, de cada diez jóvenes que se iban a estudiar a Córdoba, sólo uno regresaba. Ahora hay más jóvenes que se quedan en la región, pero sigue siendo notoria la falta de médicos. Además, los honorarios son muy altos y la erogación de recursos por parte de los municipios es considerable.

-¿La Comunidad Regional tiene fijada una agenda de reuniones o se reúnen según la demanda?

La idea es reunirnos todos los meses para debatir los temas que nos preocupan y que las sociedades demandan. Esto no significa que no tengamos otras reuniones y encuentros con estamentos provinciales y privados en el interín. Hemos determinado que Villa María, en el Centro Cívico, sea la sede puntual de estas reuniones. Sin embargo, cada intendente será anfitrión en su localidad para que las reuniones también se realicen en todo el departamento y no solo en Villa María.

AnteriorDía de la Bandera: todos los actos y festejos en su cuna, Rosario
SiguienteArgentina estrena título en la Copa América: Hora y canales para ver el debut