La Provincia entregó fondos para ejecutar obras en la región

  • El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, otorgó partidas del FOCOM.
  • Lo hizo para tres localidades del departamento Tercero Arriba.
  • Los recursos se utilizarán para obras de infraestructura.

En un primer momento, el ministro estuvo en Oliva, donde hizo entrega de un FOCOM (Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales) de 100 millones de pesos.

Estos recursos serán destinados a trabajos de pavimento y cordón cuneta de la calle Almirante Brown.

Además, la obra permitirá que el agua se escurra adecuadamente, dirigiéndose a un desagüe y evitando así inundaciones en la ciudad.

“El objetivo es seguir acompañando a la comunidad. Cumplir con la palabra empeñada por nuestro gobernador, Martín Llaryora, de estar en territorio permanente y de que lo firmado se cumpla”.

“Esta obra es muy importante para el desarrollo, son fondos para una obra pública que va a cambiar la realidad de gran parte de la ciudadanía”, dijo el ministro, quien estuvo acompañado por David Consalvi, secretario General de la Gobernación.

En Las Perdices y Punta del Agua

Más tarde, Manuel Calvo mantuvo una reunión de trabajo en Las Perdices, donde efectivizó otro FOCOM por 100 millones de pesos.

En esta oportunidad, será destinado al trabajo sobre el acceso a la ruta provincial N° 10.

“Esto nos va a permitir no solo vincular el nuevo tramo de la ruta provincial N° 10, que une Punta del Agua con Las Perdices, sino que también va a posibilitar una nueva conectividad directa, ágil y dinámica hacia el centro de la ciudad y con la ruta nacional N° 158”, sostuvo.

Por último, el ministro anunció un tercer fondo complementario.

En este caso, para la comuna de Punta del Agua.

Se trata de $50 millones, que contribuirán a la puesta en valor del salón de usos múltiples de la localidad.

“Esta localidad tiene 335 años, es una de las más antiguas de nuestra provincia. Y acá también apostamos al progreso, el trabajo y el desarrollo”.

“El SUM es el punto de encuentro de todo el pueblo para todo tipo de actividades, por eso es tan importante este trabajo”, cerró.

AnteriorHorarios, teléfonos y direcciones de atención en salud en cada barrio de Villa María
SiguienteNueva marcha de familias hacia Tribunales para pedir Justicia