Lo que propuso cada candidato para los industriales

Durante la tarde del jueves 18, tres de los candidatos a gobernador hablaron en Villa María ante el PreColoquio de la Unión Industrial de Córdoba que se realizó en el flamante auditorio de Aerca.

Eduardo Accastello (Córdoba Podemos), Oscar Aguad (Juntos por Córdoba) y Juan Schiaretti (Unión por Córdoba), pasaron en ese orden por el atril desde el que desarrollaron sus propuestas para el sector industrial.

La siguiente es una síntesis de los que dijo cada uno.

accastello uic_1

Eduardo Accastello (Córdoba Podemos):

-Propuso corregir disparidades entre regiones y brindar equidad en las oportunidades de industrialización.

-Prometió crear un mapa industrial con ventajas regionales que corrijan esas asimetrías, trabajando junto a las universidades.

-Volvió a su idea de crear un banco regional, que recupere el ahorro local, desarrollando un plan para que las ganancias no emigren a otros países. Estimó en captar por lo menos el 20 por ciento de ahorros para poder generar créditos más baratos que tengan a las micro y pymes como eje central, fomentando las economías regionales.

-Opinó que fue un retroceso de bajar de ministerio a secretaria el área de Ciencia y Tecnología. Prometió reinstalar esa cartera.

-Se pronunció por un uso transparente de fondos que se cobran para gasoductos y el impuesto al fuego. “Hace 10 años que el gobierno no rinde cuentas. Son 13.000 millones de pesos recaudados en dos años sin rendimiento”.

agua uic_1

Oscar Aguad (Juntos por Córdoba):

-Basó su mensaje en tres pilares: lo institucional, la educación y la producción. Dijo que sin el primero no pueden existir los otros dos.

-Sostuvo que los jóvenes deben formarse para el trabajo pero también que crear condiciones para que
puedan trabajar. “Hay 250.000 jóvenes de 14 a 18 años sin solución laboral, afirmó.

-Prometió impulsar 35.000 nuevos empleos en blanco por año en el sector privado, y mencionó el “peso del estado” en el costo Córdoba con un “gasto público insoportable” por la duplicación de la planta provincial.

-Propuso bajar a tasa cero Ingresos Brutos para los sectores industrial y de turismo, y reducirlo medio punto para comercio y servicios. También eliminar la Tasa Vial.

-Propuso concertar a forma y términos de pago a consorcios camineros y canaleros para mejorar la infraestructura en el sector rural y construir “el triángulo de las autovías”, uniendo las rutas 9, 19, 36 y 158.

juan schiaretti uic_1

Juan Schiaretti (Unión por Córdoba):

-Englobó sus principales propuestas en un plan de obras públicas por más de 2.500 millones de dólares, que incluye a los gasoductos troncales, líneas de alta tensión de Epec, cloacas, desagües, sistematización cuencas hídricas, asfaltado de caminos. Aseguró que ya están garantizados 1.700 millones por vía del financiamiento y otros 800 saldrán del Tesoro provincial en 4 años.

-Anunció una complementación del PPP con la Ley de Aprendiz para establecer que las empresas incorporen un 10 por ciento de jóvenes para hacer prácticas al tiempo que estudien.

-Propuso buscar un consenso entre las provincias que concentran la mayor porción de Ingresos Brutos y sustituirlo por un IVA provincial.

-Aseguró que en la administración provincial “viene bajando el peso de los servicios de deudas en relación a los ingresos” y que esto dejará un Estado saneado “para hacer obras de infraestructura que necesitamos”.

Fotos: Villa María Vivo.

AnteriorAllanamientos y detenciones en Villa María y Villa Nueva
SiguienteMartín Gill será el candidato a intendente del oficialismo