Los 9 ejes sobre los que se piensa el desarrollo de Villa María

  • Más de 60 profesionales asistieron al segundo encuentro de la “Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción” en el Centro Vasco.
  • Se abordaron nueve ejes temáticos para mejorar la competitividad y el empleo en la región.

El municipio de Villa María organizó el segundo encuentro de la “Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción” en el Centro Vasco, con la asistencia de más de 60 profesionales, incluidos empresarios, representantes de colegios de profesionales y referentes de instituciones intermedias.

Los 9 ejes del segundo encuentro

La jornada se estructuró en mesas de trabajo que abordaron nueve ejes temáticos, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la producción en la región. Las temáticas incluyeron:

1. Cadenas agroalimentarias.
2. Parque Industrial.
3. Infraestructura para la producción.
4. Fortalecimiento del Polo Educativo.
5. Ampliación de la oferta de salud.
6. Nuevos servicios para el turismo regional.
7. Desarrollo de nuevas áreas urbanas, incluidas la ciudad administrativa y judicial.
8. Posible ampliación de áreas recreativas y culturales a la vera del Río Ctalamochita.
9. Mejoras en el microcentro.

Coordinación y liderazgo

El licenciado Carlos Seggiaro coordinó la actividad, enfocándose en establecer prioridades de desarrollo a partir de las fortalezas locales y definiendo quiénes y cómo se implementarán las acciones planeadas.

Declaraciones oficiales

En la apertura del programa, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, destacó la importancia de construir una agenda pública-privada para mejorar la competitividad y el empleo en la región.

Bovo señaló que esta iniciativa es parte de la estrategia de escucha activa promovida por el intendente Accastello, buscando la colaboración de todos los sectores para construir el futuro de la ciudad.

Participantes destacados

Entre los asistentes se encontraban representantes de diversas instituciones, incluyendo entidades deportivas y educativas, colegios profesionales, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cámaras comerciales y de servicios, y sectores industriales, culturales y turísticos.

Además, participaron figuras clave del gobierno local, como el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, y los secretarios de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, y de Salud, César Rivera.

AnteriorTres detenidos en Villa Nueva por venta de cocaína
SiguienteLa villamariense Magalí Benejam es la nueva Miss Universo Argentina