Miguel Siciliano: “Quiero un país normal y que la gente vote sin la grieta en la cabeza”

El legislador provincial dijo que le "encantaría" que Schiaretti fuera candidato a diputado este año: "Es el mejor para defender los intereses de Córdoba".

Miguel Siciliano.

El legislador provincial Miguel Siciliano, presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en la Unicameral visitó Villa María y brindó varias entrevistas. Ante las preguntas sobre diversos temas que le hizo un periodista de Villa María VIVO, pidió por “un país normal” y que la gente vote “sin la grieta en la cabeza”.

En el marco de las elecciones legislativas nacionales que se darán este año, y ante la consulta por una posible candidatura de Juan Schiaretti al Congreso, dijo que le “encantaría” porque cree que  es “el mejor candidato” que tiene no solo el peronismo, sino “todos los cordobeses”.

-¿Cuál va a ser la postura del peronismo de Córdoba en el escenario electoral nacional de este año? 

-Creo que tenemos que tratar de mostrarle a la gente que los cordobeses en Córdoba somos normales. Sí, el gobierno de Córdoba es un gobierno normal, y te lo digo porque la verdad es que yo siento que hoy ser normal “no garpa”. Yo quiero un país normal, donde podamos trabajar el Estado con los privados juntos. Quiero un país normal donde el que quiera creer en una religión distinta a la que creo yo, no tenga por qué insultarme y pueda vivir su vida. Y el que quiera amar a alguien de otro género al que quiero amar yo, lo pueda hacer. Y seas libre para vivir tu sexualidad, pero no encerrado en tu casa. Eso no es normal. Eso no es lo que yo quiero.

Quiero un país normal donde nos respetemos, donde tengamos derechos, donde el presidente se anime a laburar con los gobernadores, con los intendentes.

En Córdoba, el gobernador trabaja con todos los intendentes de la provincia. De hecho, en un momento en que el gobierno nacional cortó la obra pública para toda la Argentina, fijate si hay algún intendente, por el radicalismo, que no tenga obra pública provincial. Nombro uno que es emblemático: (Marcos) Ferrer. Es el intendente de Río Tercero y el presidente del partido radical en Córdoba. Acérrimo opositor de Llaryora. Fíjate si no tiene obra pública. Nosotros somos una provincia normal. No discriminamos a los intendentes por su condición partidaria. En Córdoba no perseguimos al periodismo. En Córdoba no hay problemas raciales, ni de género. Y yo creo que la Argentina tiene que aprovechar esto. Somos uno de los países más ricos del mundo por las reservas de gas, petróleo y litio. Sin embargo, tenemos una Argentina pobre. ¿Por qué? Si además tenemos condiciones sociales para crecer. Hay países que son ricos, pero que tienen mucho conflicto social, guerras religiosas, conflictos raciales, odios de género. Nosotros no. En líneas generales, ¿no? Porque siempre hay un idiota que te discrimina por tu condición sexual o tu religión. Pero, en líneas generales, es un país que nos respetamos, que no tenemos conflictos religiosos, sociales. 

-Entonces, ¿por qué no avanzamos? 

-Porque hace muchos años que no somos normales. Hace muchos años que el argentino va de una punta a la otra. Y, ojo, no es casual. Cuando yo veo cómo (Javier) Milei la insulta todo el día a Cristina (Fernández), y Cristina lo insulta todo el día a Milei, no es porque sí. A ellos les sirve esa pelea. Eso les sirve a los dos porque mantienen su caudal electoral, su piso de votantes sólido. Ahora, eso no les sirve a la Argentina. De ese insulto no sale nada positivo. Y yo no quiero políticos insultando. Yo quiero políticos discutiendo cómo salir adelante. Ahora, ¿por qué no tenemos discusiones con normalidad? ¿Por qué no nos animamos a hablar en serio? Yo miraba ayer el corte de luz en varias provincias. ¿Cuánto va a durar la Argentina desfinanciada? ¿Cuánto creen ustedes que vamos a durar sin hacer rutas, obras de infraestructura, sin hacer obras de gas, obras de luz? Ese ahorro que le llaman superávit, ¿cuánto va a durar? Porque en algún momento nos vamos a tener que dar vuelta, arreglar la ruta y la infraestructura que durante años no arreglamos, y vamos a haber perdido plata. Pero esta discusión no hay que darla desde el kirchnerismo o desde los libertarios, porque si la da desde alguno de los dos lados, la da desde la grieta, desde el insulto, desde la pelea, y ahí no se discute nada. 

-¿Cuál es entonces el desafío de cara a este 2025?

-Pedirle a la gente que vote sin esta grieta en la cabeza. Porque nos han preparado en los medios, en las redes, para que la gente vote en la grieta. Entonces la gente cuando va a votar dice “voto a favor de” o “en contra de”. Bueno, ojalá que podamos votar a favor de la Argentina, pensando en quién va a defender más a Córdoba. Porque la provincia necesita tener la mayor cantidad de votos en el Congreso, pero no que vayan a hacerle la contra a Milei o que no vayan a votarle todo a favor. Que vayan a acompañarlo en lo que le haga bien a la Argentina y vayan a decirle: “No presidente, yo no lo voy a acompañar si algo le hace daño a Villa María o a Córdoba, porque le hace daño a mi gente. Me opongo, pero propongo”. Espero que logremos que la gente salga de la grieta y vote de esta manera.

-¿Será Juan Schiaretti el candidato a diputado nacional por Córdoba?

-A mí me encantaría. Creo que Juan, tres veces gobernador de Córdoba, es un hombre productivista, un industrialista, un hacedor. Si pudiéramos tener a Juan Schiaretti sentado en la Cámara de Diputados defendiendo a Córdoba sería un orgullo. No lo digo como parte del Partido Justicialista de Córdoba, lo digo como cordobés. Me gustaría tenerlo en el Congreso Nacional con su experiencia, con su sabiduría. Un hombre que no es afecto a las grietas, a las peleas. Córdoba nunca dejó de hacer obra pública, de avanzar, de producir, de hacer rutas, de hacer autovías, de llevar el gas natural, de llevar la fibra óptica, de radicar industrias. Para mí, Juan sería un enorme candidato. Creo que es el mejor candidato que tiene no solamente nuestro partido, sino los cordobeses. Juan Schiaretti es garantía de defensa de los intereses de Córdoba, no tengo dudas.

AnteriorImputaron a 4 responsables de la obra por explosión del gasoducto
SiguientePortones Automáticos SES: Portones eléctricos en Ciudad de México