Nuevas ingenierías en la UTN apuestan al desarrollo regional

  • El intendente Eduardo Accastello y el decano de la UTN Villa María, Gaspar Cena, anunciaron la apertura de dos nuevas carreras en la UTN: Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial.
  • El financiamiento será compartido entre el municipio y el sector privado, con el objetivo de fortalecer el perfil educativo y económico de la región.

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, anunció la incorporación de dos nuevas carreras en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la ciudad: Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Este anuncio se realizó en conjunto con el Colegio de Ingenieros y el decano de la UTN, Gaspar Cena, quien destacó el esfuerzo y la colaboración necesarios para llevar adelante este proyecto.

Financiamiento compartido para el desarrollo educativo

El financiamiento de estas carreras será una colaboración entre el municipio y el sector privado de Villa María.

Accastello detalló que el municipio se compromete a financiar parte de los costos, mientras que el resto será cubierto por empresas privadas, principalmente del sector cementero e industrial.

Esta colaboración busca cubrir principalmente el pago de docentes y mejorar la infraestructura necesaria para el dictado de las nuevas carreras.

Declaraciones del decano Gaspar Cena

Gaspar Cena, decano de la UTN Villa María, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado y subrayó la importancia de esta iniciativa para la ciudad.

“Estamos muy agradecido y contentos. Ha sido un acuerdo para empezar a trabajar y realizar gestiones en nuestra universidad. Con esta iniciativa, esperamos que a partir del próximo año podamos ofrecer en nuestra ciudad la carrera de Ingeniería Civil”, afirmó Cena.

Cena destacó que actualmente esta carrera solo se puede estudiar en Córdoba capital, lo cual representa una limitación para los estudiantes de la región.

“Hasta ahora, la carrera de Ingeniería Civil solo se podía estudiar en Córdoba capital. No había esta posibilidad en Villa María, y estamos muy contentos de emprender este nuevo desafío”, señaló.

Beneficios a largo plazo para la región

El intendente subrayó la importancia de estas nuevas carreras para el desarrollo de la ciudad y la región.

Con un enfoque en fortalecer el perfil educativo y profesional de Villa María, la apertura de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capacitados que puedan contribuir al crecimiento económico y al desarrollo industrial de la zona.

Plan de implementación y costos

Accastello destacó que el programa y el proyecto serán presentados al Concejo Deliberante, con un compromiso de financiamiento conjunto durante los próximos cinco años.

Se estima que el costo mensual de estas carreras oscilará entre seis y siete millones de pesos, un monto considerado manejable dado el impacto positivo que generará la formación de nuevos ingenieros.

Proyección a futuro

La decisión de lanzar estas carreras se alinea con la visión de transformar a Villa María en una ciudad más universitaria y profesionalizada.

En unos cinco a seis años, se espera contar con los primeros egresados en ambas ingenierías, lo cual contribuirá significativamente al desarrollo y a la competitividad de la región.

La participación del sector privado en este proyecto resalta la relevancia de las ingenierías para el futuro industrial de la ciudad.

Cena también indicó que las carreras estarán acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), asegurando la calidad y validez de los títulos.

“Es importante que la gente sepa que todas nuestras carreras están acreditadas por la CONEAU. Este proceso de acreditación es crucial para garantizar que los títulos tengan validez nacional”, explicó Cena.

AnteriorSecuestran 71 aves en en 8 allanamientos: hay un detenido por tenencia ilegal de arma
SiguienteMercado de Abaratamiento y Mercado Emprendedor juntos en el Parque