Pensar las oportunidades y amenazas para la Villa María de los próximos años

El secretario de Gobierno, Marcos Bovo, explicó a qué se quiere llegar con la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción que se presentó días atrás.

Presentación de la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción (Foto: Municipalidad de Villa María).

El secretario de Gobierno y Cultura de la Municipalidad de Villa María, Marcos Bovo, explicó hacia dónde se quiere ir con la puesta en marcha de la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción, tras una reunión en la que participaron más de 100 referentes de la ciudad, provenientes del sector empresario, académico e institucional.

En una entrevista con Villa María VIVO brindó detalles de cómo seguirá esta convocatoria, que tiene al economista Carlos Seggiaro como coordinador, y que busca articular esfuerzos públicos y privados para pensar en la Villa María de los próximos años.

-¿De qué se trata la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción y a qué apunta?

-Es una construcción colectiva. El aspiracional por el cual el Municipio ha convocado a empresarios, industriales, representantes de colegios profesionales, del sector académico y del tercer sector, es delinear en materia de desarrollo y producción, los próximos años de la ciudad de Villa María. Luego de instancias de escucha, de talleres y diagnóstico, se elaborará un plan en el que quedará establecido el “quién”, el “qué” y el “cómo” se van a ejecutar las metas que se propongan alcanzar. Es una construcción público-privada orientada a crear empleo privado, ser más competitivos, optimizar las tecnologías y mejorar la calidad de vida institucional de la ciudad.

Marcos Bovo (Foto: VillaMariaVIVO.com).

-¿Cómo se implementaría? ¿A través de programas de la Municipalidad?.

-Como fundamentalmente en una construcción de conjunto, donde las instituciones se pueden involucrar y participar activamente, eso se va a definir en estos talleres, a partir del primer encuentro que hemos desarrollado junto a Carlos Seggiaro, quien está coordinando esta iniciativa que impulsa el Municipio, pero es de construcción colectiva. Una vez que se definan las prioridades, se va a establecer un documento consensuado con lo acordado con las instituciones en el marco de esta nueva Argentina que se está planteando, con nuevos lineamientos económicos. Lo que se establezca en ese documento final determinará cómo se instrumentarán las acciones para cumplir los objetivos.

-Variables como la generación de empleo están atadas generalmente a una situación macroeconómica ¿Cuál es el margen de maniobra que puede tener un Municipio y su comunidad para incidir en ese aspecto?

-Estos talleres nos van a permitir, en ese contexto económico, definir las oportunidades que tenemos como ciudad en términos generales, y cuáles son las amenazas que podemos tener, para poder potenciar aquellos temas, sectores o rubros que nos pueden generar una mejora competitiva, una oportunidad a partir del asociativismo público-privado, la generación de empleo y la inserción de productos en el mercado internacional. Lo que buscamos no es una construcción desde el Estado, sino desde la comunidad.

-¿Cómo ha sido la repercusión hasta ahora, con este primer encuentro?

-Muy positiva. En el primer encuentro participaron 120 referentes y actores de la vida comunitaria. A través del portal del Municipio se habilitó un formulario en el que se pueden hacer sugerencias durante los próximos 30 días. A partir de la exposición que se brindó, de las conclusiones preliminares y de los aportes que se reciban, se configurarán un segundo encuentro con la modalidad taller para seguir avanzando en la definición de las oportunidades para la Villa María de los próximos 5 o 10 años. Y también cuáles pueden ser las amenazas. Para potenciar unas y ver cómo se enfrentan las otras.

Presentación de la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción (Foto: Municipalidad de Villa María).

-¿Hubo ya un pronunciamiento del sector empresario e industrial sobre cuáles serían los principales ejes de acción?

-El primer encuentro fue preliminar, disparador de muchos tópicos que deben ser puestos en consideración de esta agenda para analizar. Con el devenir de los encuentros, a lo largo de los próximos tres meses, uno por mes, nos va a permitir definir cuáles son los ejes centrales.

-¿Cuál será el rol de Carlos Seggiaro y por qué se lo convocó en este marco?

-Carlos será el coordinador de toda esta iniciativa y se lo convocó principalmente por su formación y su experiencia, no solo como reconocido economista y docente universitario, sino porque ha llevado adelante iniciativas de características similares de planeamiento estratégico, no solo en la provincia de Córdoba, sino en otras ciudades de la Región Centro. Y todo eso nos va a permitir definir mejor las acciones que debemos tomar como ciudad.

El primer encuentro de la Agenda Urbana

El intendente municipal Eduardo Accastello encabezó el primero de una serie de encuentros para propiciar la Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, contó con la presencia de más de 100 empresarios, representantes de colegios de profesionales y referentes de instituciones intermedias y la jornada tuvo como eje una charla-debate a cargo del Licenciado en Economía Carlos Seggiaro.

Allí, Seggiaro abordó conceptos relacionados a la competitividad en el sector privado a través de escalas y metodologías adecuadas y la generación de infraestructura necesaria para mejorar la calidad de los servicios.

Eduardo Accastello y Carlos Seggiaro (Foto: Municipalidad de Villa María).

Sobre la actividad, Accastello destacó: “hoy estamos trabajando para que la ciudad empiece a tener coincidencias entre sus actores. La experiencia comunitaria de la creación de la UNVM, que fue una experiencia plural, nos tiene que hacer ver que son esos desafíos los que nos pueden proyectar como ciudad”.

“Estamos buscando, en la diversidad de ideas, canalizar un núcleo de coincidencias y que sea la ciudad la que proyecte los nuevos desafíos comunes”, continuó el intendente.

Y también agregó: “Queremos una Villa María más humana, más innovadora, más segura, más inclusiva, por eso trabajamos en esta agenda que nos permita ver hacia donde tenemos que ir los próximos años”.

AnteriorPolicia Federal y FPA en allanamiento por drogas
SiguienteSecuestran 5 motos en Tío Pujio por no estar en condiciones de circular