Se están rodanado 13 películas en la provincia de Córdoba

Lo que empezó como un intento de apuntalar la incipiente producción de contenidos audiovisuales, se ha transformado en una realidad auspiciosa que, además de permitir nuevos caminos expresivos para creadores locales, genera una interesante cantidad de puestos de trabajo.

El Polo Audiovisual de la Provincia permiitó canalizar la actividad de creadores locales en una tarea que es, al mismo tiempo, de cuño artístico y actúa como disparador de multiplicidad de tareas industriales y artesanales.

Córdoba cuenta con técnicos profesionales con alto grado de capacitación y experiencia en cada una de las áreas vinculadas con la actividad -dirección, producción, arte, vestuario, técnica y fotografía- además de una infraestructura de servicios que incluye caminos, hoteles y aeropuertos, que la convierten en un centro atractivo para la realización de películas y series.

Desde la creación del Polo Audiovisual, se han dado pasos importantes para apuntalar ese universo que mezcla lo artístico, lo artesanal y lo técnico.

Entre las medidas significativas, figura la creación del Centro de Producción de Animación “Quirino Cristiani”, en la tradicional Casona de Villa Forchieri de Unquillo.

Ver SierrasChicasVIVO!: El gobernador inauguró el Centro de Producción de Animación en Unquillo

En Villa María

Se suma también un centro de producción musical para productos audiovisuales en Villa María. La apuesta, inédita en la región, se da en coordinación con la intendencia de esa ciudad y con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La idea es que compositores egresados en esa casa de altos estudios puedan hacer la banda a cualquier producción audiovisual con tecnología de punta, con la posibilidad de que el producto visual y la música se realicen simultáneamente, en lugar de que la música se busque en un banco una vez que finalice la primera parte del trabajo.

Luz, cámara…

Durante el año 2018 se realizó el llamado a concurso que permitió otorgar 34.249.186 pesos repartidos en 31 premios en las categorías de: desarrollo, producción, postproducción y coproducción, explicaron desde la Provincia.

Los proyectos seleccionados incluyeron las categorías, según el recurso artístico propuesto, de: ficción, videojuegos, animación, documentales; en los formatos de: corto, largo, serie y serie web.

La actividad audiovisual es, por estos días, febril. Hay 13 proyectos en rodaje, la mayoría de los cuales son largometrajes.

Precisamente la semana pasada se inició la filmación de “El Bandido”, protagonizada por Osvaldo Laport, una coproducción de la cordobesa Dalmira Tobal junto con Hiperkinetik (Buenos Aires) y El Médano (España).

Ver Sierras Chicas VIVO!: Osvaldo Laport estuvo grabando en Estación Juárez Celman

El listado de producciones ya iniciadas o a punto de hacerlo incluye, además, de El Bandido, Sangre Vurdalak; Yo traidor; El Quinto Angelito; Un cuerpo estalló en mil pedazos; Bajo la Corteza; Salud Mental no incluida; El Vasco; Cuentos de viernes por la noche; El Volcán; Recursos Humanos; Fuego; yLa Madre de la Patria.

El Polo Audiovisual ha adoptado además diversas medidas para garantizar la federalización de la actividad. En ese marco se inscriben la apertura de delegaciones en Río Cuarto y San Francisco.

En lo que va de 2019 ha apuntalado con subsidios distintas creaciones audiovisuales.

Foto: archivo VillaMaríaVIVO!

Anterior“Las PASO no deberían hacerse por que ya está todo resuelto”
SiguienteEnterró $ 2.940.000 en una conservadora en el patio y dijo que se los habían robado