Todo lo que tenés que saber para anotarte en el Plan provincial 25 Mil Viviendas

Hasta el miércoles 15 de julio permanecen abiertas las inscripciones al Plan 25 Mil Viviendas que llevará a cabo el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Los postulantes podrán inscribirse vía web, en la página oficial del Plan 25 Mil Viviendas, haciendo click aquí.

El sistema calificará a los anotados mediante el cruce de bases de datos online y asignará el programa que corresponda según la categoría del postulante.

En todas las líneas de crédito, se tendrán en cuenta cupos especiales: hasta 5% para discapacitados; hasta 5% para mujeres bajo Programa de Violencia de Género; y hasta 40% para jefas de familia.

Sorteo

La Provincia realizará el sorteo pertinente el lunes 3 de junio y a partir del 10 de junio, los que resulten favorecidos, deberán presentar la documentación requerida. Para ello, recibirán por mail el turno con fecha, hora y lugar de la entrevista.

Para obtener información adicional está disponible la línea gratuita 0800 555 8555.

Detalles del plan

El programa pone a disposición créditos a tasas subsidiadas para la compra o construcción de la casa propia. Entre otros requisitos, los créditos son para grupos familiares que no posean un inmueble a su nombre.

Se financiarán viviendas para sectores vulnerables y para tramos medios de la población.

Líneas de financiamiento

Vivienda Semilla: 8.000 soluciones habitacionales

En este caso, se otorgará materiales de construcción para la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2 a familias cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimo, vital y móvil, brindando la oportunidad de acceder a la vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua.

Monto del crédito: $ 350.000 en materiales.

Plazo de devolución: 20 años.

Cuota inicial: $ 1.458.

Requisitos: Ser poseedores o propietarios de un lote con infraestructura libre de construcción. Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble.

Vivienda Semilla Plus: 8.000 soluciones habitacionales

La propuesta complementa el dinero necesario para la compra de materiales de construcción y para afrontar los gastos de mano de obra en la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2.

El préstamo está destinado a aquellas familias con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimo, vital y móvil.
Monto del crédito: $ 550.000 en materiales ($ 350.000 en materiales y $ 200.000 para mano de obra).

Cuota inicial: $ 2.292.

Requisitos: Ser propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o adjudicatario del
Plan Lo Tengo. Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble.

Tengo Casa Bancor

Se trata de créditos destinados a la construcción de una vivienda de 50 m2 o 70 m2 para aquellas familias que perciban ingresos superiores a dos salarios mínimo, vital y móvil.

Monto del crédito: $ 960.000 o $ 1.344.000.

Cuota inicial: $ 6.140 o $ 8.680.

Requisitos: Ser propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o adjudicatario del Plan Lo Tengo. Calificar crediticiamente según normas Bancor. Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble.

Casa Bancor

Préstamos para la compra o construcción de una vivienda sin límite de metros para aquellas familias cuyos ingresos superen los dos salarios mínimo, vital y móvil.

Monto del crédito: Hasta $ 4.100.000

Cuota inicial: $ 13.181 (ejemplo para un préstamo de $ 2.000.000)

Requisitos: Ser propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o acceder a la compra de una vivienda apta para crédito hipotecario. Calificar crediticiamente según normas Bancor. Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble.

Foto: archivo VillaMaríaVIVO!

AnteriorAndar sin casco o cruzar en rojo tendrán multas la mitad más baratas
SiguienteParque Pereira: Avanzan en la construcción de la pista de atletismo y una ciclovía