Vuelve a abrir la lavandería que da trabajo a 15 personas con discapacidad

Después de estar tres meses cerrados, mientras buscaban otro local, vuelve a abrir la lavandería Carlón que da trabajo a 15 personas con discapacidad.

Lavandería da trabajo a 15 personas con discapacidad

El Taller Protegido de Producción Carlón funciona desde el año 2005 y en ella trabajan 15 operarios. Este año, debieron dejar la clásica sede y cerrar por algunos meses.

Con el nuevo local, ubicado en calle Chile, esperan abrir en un mes luego de realizar algunas remodelaciones.

La presidenta de la ONG Asociación Civil Villa María, que lleva adelante el espacio, Cecilia Ronca, contó a Villa María VIVO sobre el espacio.

“Tuvimos que buscar otro lugar, hace tres meses que estamos cerrados, tanto sus operarios como su familia necesitaban trabajar. No sólo era una salida laboral, sino que ahí también se juntaban, era su espacio para socializar”, dijo Ronca.

“Después de mucho tiempo conseguimos nuevo local. Todavía no podemos abrir por que necesitamos hacer adecuaciones como rampas y baño para personas con discapacidad”, explicó.

La lavandería trabaja con comedores, fábricas, hoteles y clientes más pequeños también. Se distinguen del resto por realizar un proceso de desmanchado artesanal y con productos especiales.  

Les impactó la pandemia

La pandemia impactó directamente en el espacio, ya que tuvieron que cambiar horarios, dividir a trabajadores en dos grupos y algunos no podían trabajar.

“El impacto de la pandemia fue difícil, nosotros teníamos un negocio abierto para el trabajo con los clientes. Tuvimos que cerrar, los chicos no tuvieron tanto trabajo”, agregó.

Los 15 operarios son personas con discapacidad. Algunos sufren problemas de salud por lo que debieron no trabajar algunos meses.

Sobre esto, dijo Ronca: “A nosotros realmente se nos complicó muchísimo con el tema de la pandemia. Al principio ninguno había sido vacunado, hicimos las gestiones. Se han puesto las primeras dosis a sólo tres chicos. Eso también implica que hasta que ellos estén vacunados, tampoco podemos trabajar”.

“En este espacio podemos contenerlos”

“Los chicos cuando egresan de las escuelas especiales no tienen una salida laboral. Entonces este espacio donde podemos contenerles, ellos se sienten útiles. No todos tienen la posibilidad de egresar de la escuela y poder trabajar”, dijo sobre la importancia del espacio.

El nuevo local espera abrir en poco tiempo y recibir nuevos clientes. Por un convenio con el gobierno de las Islas Baleares sostienen parte del espacio y desde AERCA colaboran con la remodelación. El equipo se completa con Carmela Amaya , Fernanda Lingua y Matias Pavignano.

AnteriorDónde reclamar si sos esencial o de riesgo y no te vacunaron
SiguienteJefa de policía antidrogas en Villa María, detenida junto su pareja policía