Villa María superó los 10.000 casos de coronavirus

El municipio dio a conocer que son 61 los casos registrados este viernes 30, los que hacen que el total acumulado sea 10.037.

Tapaboca tirado en la peatonal de Villa María.

Con los registrados este viernes 30, Villa María superó los 10.000 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

El municipio dio a conocer que son 61 los casos registrados este viernes 30, los que hacen que el total acumulado sea 10.037.

El 5 de abril, el número de 10.000 casos había sido superado, pero contando todos los del conglomerado Villa María-Villa Nueva.

Este 30 abril, la cifra de 10.000 casos se atribuye únicamente a los contabilizados en Villa María.

Otro dato es que en los primeros cuatro meses del año, ya se superó la cantidad de casos registrados en todo el 2020.

Según la información oficial, durante el primer año de la pandemia hubo un total de 4.993 casos, y en lo que va del 2021, hay 5.044 casos.

De los 10.037 casos, 9.321 fueron personas que pudieron recuperarse y 168 fallecieron a causa de la enfermedad.

En tanto 547, son las personas que actualmente transitan la patología, es decir, son casos activos.

Más que en marzo

Otro dato es que durante abril se registraron más casos que en marzo, y las estadísticas confirman que la población joven en enfermarse, aumentó.

Durante marzo, hubo un total de 1.572 casos discriminados por edad de la siguiente manera: 240, menores de 18 años; 792, entre 18 y 40 años; 360 entre 40 y 60 y 180 mayores de 60 años.

En abril fueron 1.738 casos: 261 en menores de 18 años; 851 en personas entre 18 y 40 años; 437 entre 40 y 60 y 189 mayores de 60 años

Aumento de casos en los barrios

La mayor cantidad de contagios durante marzo se dieron la zona 5, de barrios Centro, Palermo, General Paz, Sarmiento y Santa Ana, que concentraron 483 casos. En abril, esa zona tuvo 500

Lo que se observa es que en este mes que culmina, el virus se diseminó aún más por la ciudad: Los barrios Bello Horizonte, San Martín, Malvinas Argentinas, Lamadrid, San Juan Bautista y Los Olmos, que conforman la zona 3, sufrieron una importante suba de casos: 405 contra 310 registrados en marzo.

Las otras zonas programáticas también se ven en aumento: la 1, con barrios Mariano Moreno, Vista Verde, Las Acacias, Roque Sáenz Peña, Almirante Brown, La Calera, Belgrano, Trinitarios, Parque Norte y Carrillo pasó de 282 a 293.

La 4, de barrios Las Playas, Evita, San Justo, Rivadavia e Industrial, pasó de 191 a 282.

La excepción fue la zona 2, conformada por barrios Ameghino, N. Avellaneda, San Nicolás, Botta, Pellegrini y Solares del Norte, bajó de 306 casos en marzo a 258 en abril.

VER ► Covid: qué barrios concentran mayor cantidad de casos

Foto: Villa María VIVO!

AnteriorEliana Rojas se pone en la piel de Tita Merello
SiguienteDenuncia por acoso: La oposición exige que se aparte a funcionario