Jóvenes ciegos enseñan a otros chicos a sentir la realidad como la viven ellos

Experimentar a través de los sentidos es la propuesta que los jóvenes del Centro de Rehabilitación Enrique Elissalde vienen llevando adelante en diferentes espacios.

Esta semana el encuentro de los jóvenes ciegos fue con los adolescentes de tercero a sexto año del Ipem 147 Manuel Anselmo Ocampo.

La actividad estuvo enfocada en que los alumnos, con el uso de oclusores visuales, potencien sus otros sentidos, como el oído o el olfato.

A la vez fue una oportunidad propicia para aprender acerca del uso de, por ejemplo, el sistema Braille, pudiendo a través del mismo crear y leer palabras.

En la calle

Luego los chicos acompañaron a los integrantes del Elissalde hacia la zona céntrica de la ciudad, más precisamente en Plaza Centenario, donde repartieron folletería sobre el uso del bastón blanco.

También informaron acerca de los nomencladores que se están colocando en las esquinas de ese sector, tarea que inició semanas atrás y continúa llevándose a cabo.

Nomencladores

Los carteles fueron diseñados de manera conjunta por los jóvenes del Centro de Rehabilitación y el equipo de la Tecnoteca, quienes luego les dieron forma a través de la impresión 3D.

Creados en material plástico, los nomencladores al tomar contacto con agua a cierta temperatura, pueden flexibilizarse para ser colocados en los postes que ya se encuentran emplazados en esquinas.

En una primera etapa, se están instalando desde calle San Juan hasta Tucumán, y desde Alem-Yrigoyen hasta Lisandro de la Torre-25 de Mayo.

Es el área donde queda comprendida buen parte de la actividad comercial, de servicios y centros de salud.

Foto: Municipalidad de Villa María.

AnteriorBell Ville convoca a generar conciencia y cuidado sobre el río Ctalamochita
SiguientePor qué en Villa María es más urgente cuidarse de la Hepatitis C