Nación envía $ 3,1 millones para compensar prestaciones en salud

Humberto Jure, secretario de Salud de Villa María.

En el marco del programa Sumar, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación  para garantizar el acceso a la salud a personas que no cuenten con obras sociales, Villa María recibirá $ 3.100.000 en concepto de complemento de los pagos efectuados por prestaciones durante el primer semestre de 2020.

A raíz de la emergencia sanitaria, el programa Sumar incorporó prestaciones vinculadas al coronavirus como consultas de diagnósticos, seguimientos o notificaciones de casos positivos. De esta manera, la cartera de prestaciones que conforman el nomenclador del programa, asciende a 35.

Este fondo de 3,1 millones de pesos, corresponde a un desembolso extraordinario que se realizará en dos partes y que deviene de haberse registrado poco más de 115 mil prestaciones desde marzo a agosto, las cuales tienen una cápita base de $27 cada una.

Además tiene como objetivo reforzar el programa para que no decaigan todas las prestaciones y también el sistema sanitario en el contexto de emergencia, explicó el secretario de Salud, Humberto Jure.

 

Prestaciones

En cuanto a las prestaciones que incluye el programa, destacan aquellas que otorgan cobertura efectiva básica, tales como exámenes periódicos, cuidados, seguimientos o exámenes propios del embarazo, laboratorio, prestaciones propias de personas que transitan enfermedades crónicas no transmisibles, y otras que van desde la etapa materno infantil hasta adultos.

En este sentido, durante este 2020 y a raíz de los riesgos que implica que una persona presente comorbilidades frente al covid, se fortalecieron las atenciones vinculadas a las enfermedades crónicas a través del programa Proteger, para el cual Villa María cumplió todas las metas previstas.

Desde hace cuatro años, el municipio trabaja desde el Programa de Abordaje Territorial Integral de la Salud en la búsqueda activa y seguimiento de pacientes crónicos no transmisibles, cumpliendo las metas establecidas y llegando a la mayor cantidad de vecinos y vecinas que sean diagnosticados con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, obesidad, tabaquismo, entre otras.

Es en este sentido también, que el municipio avanza en el fortalecimiento de la atención a pacientes diabéticos con el recientemente presentado equipo interdisciplinario. Esta acción, es una más que hace que Villa María se destaque en la implementación de los programas Proteger y Sumar.

AnteriorUCR respalda reclamo de trabajadores municipales de salud
SiguienteAccidentes graves: Auto encerró a moto y se fugó por Costanera