Rechazan pagarle los viajes que Accastello hizo al exterior

Una resolución por mayoría del Tribunal de Cuentas rechazó autorizar pagos por los viajes que el intendente Eduardo Accastello realizó al exterior. En este caso se trata de la presentación en Nueva York, en el marco de una reunión de intendentes en la ONU. Antes se había rechazado de la misma manera el pago de gastos por un viaje a Roma.

Los tribunos José Naselli (Partido Villamariense) y Andrea Mussa (UCR) no autorizaron pagar el gasto que se refiere a un viático percibido por el mandatario por $ 15.288 y que representó el costo de un pasaje aéreo (ida y vuelta) a Nueva York con salida el día 20 de septiembre de 2015.

Entienden que tanto este viaje como el anterior a la capital italiana no representan ningún tipo de función o gestión para el municipio, y que se tratan de motivaciones personales de Accastello, por lo que el municipio no debe afrontar esos gastos.

Ver: Resolución 279/15

Voto positivo

Por otro lado, el tribuno del oficialismo, Julio Oyola, sostiene que Accastello concurrió a Nueva York en representación del municipio a una reunión en la que jefes de municipios acordaron ejes de políticas para un desarrollo sustentable.

En su voto positivo cita un artículo de la Carta Orgánica que le atribuye tal representación y remarcar que el monto gastado no excede los topes fijados por ordenanzas para este tipo de viáticos.

Accastello contó su experiencia

Luego de su viaje a Nueva York, Accastello convocó a la prensa local para narrar su experiencia en este viaje.

En ese marco dijo que “Villa María es una de las dos ciudades, junto con Rosario, que representan el desarrollo sustentable en Argentina, sin embargo, somos un ejemplo para el mundo, unas de las pocas ciudades con menos de cien mil habitantes que lideran debate y hacen aportes a la estrategias de desarrollo sustentable”.

Adelantó que “se ha solicitado tener un encuentro, que se realizará posiblemente el 28 de noviembre en Buenos Aires o Córdoba, con el Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, Monseñor Sánchez Sorondo y al Premio Nobel de Economía, Jeffrey Sachs dirigido a ciudades, pueblos y líderes de América Latina para replicar esta concientización y el ejemplo que Villa María representa en desarrollo sustentable”.

Foto: Municipalidad de Villa María.

AnteriorExfuncionario villamariense admitió hecho de corrupción
SiguientePor reclamo gremial, Anses muda su atención a sedes barriales