Tancacha se despide del basural a cielo abierto

El Ministerio de Ambiente de Córdoba cerró definitivamente el basural a cielo abierto en Tancacha, con una inversión de más de 22 millones de pesos. Se impulsa una estrategia de economía circular y gestión sostenible de residuos.

 

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, en conjunto con la Municipalidad de Tancacha, logró el cierre definitivo del basural a cielo abierto en la localidad, marcando un antes y un después en el saneamiento ambiental de la región.

Este proyecto, que implicó una inversión de más de 22 millones de pesos, también integra campañas de educación ambiental y herramientas para una gestión de residuos más sostenible.

La ministra Victoria Flores y el intendente de Tancacha, Santiago Reyneri, lideraron el acto oficial en el predio que albergaba el basural, donde se firmó un acta de compromiso para mantener los avances logrados.

“La remediación de este predio es una muestra de que cuando los gobiernos locales y provinciales trabajan juntos, los resultados benefician directamente a la comunidad”, destacó Flores durante su discurso.

Así se encontraba el basural antes de ser erradicado

Proyecto y nuevo modelo

El proyecto incluyó el uso de maquinaria especializada, como topadoras, retroexcavadoras y bateas, para completar la cicatrización del terreno.

La recuperación del espacio no solo elimina riesgos sanitarios, sino que también favorece la biodiversidad y la calidad de vida de los habitantes cercanos.

Como parte de la estrategia integral, el equipo de promotores ambientales del Ministerio recorrió Tancacha para educar a vecinos sobre separación en origen, compostaje y reciclaje.

Estas acciones buscan instaurar un modelo de economía circular que mantenga el predio limpio y fomente prácticas sostenibles en la comunidad, indicaron desde el gobierno Provincial.

Visita a Hernando

La jornada de trabajo también incluyó una visita a Hernando, donde la ministra Flores y el intendente Ricardo Bianchini recorrieron la planta de tratamiento de residuos y el vertedero regional.

Allí se plantearon estrategias para refuncionalizar el predio y encontrar soluciones definitivas para la gestión de residuos sólidos urbanos.

“El cierre de este basural y las acciones en Hernando inician un círculo virtuoso que impulsa la economía circular y refuerza el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad”, enfatizó Flores, quien estuvo acompañada por autoridades provinciales como Nicolás Vottero, Germán Juri y Gustavo Bottaso.

Con estas acciones, el Gobierno de Córdoba refuerza su agenda de saneamiento ambiental y erradicación de basurales a cielo abierto, promoviendo un modelo de gestión que combina sostenibilidad, educación y bienestar comunitario.

AnteriorMarcos Juárez: terminaron la rotonda de rutas 11 y 12 y avanza importante repavimentación
SiguienteEl Mercado va a los barrios por la tarde: cronograma de diciembre