Retoman la obra en el Túnel Hermanos Seco

Cuenta con financiamiento del gobierno nacional a través del programa Argentina Hace.

Tras completarse las tramitaciones ante NCA, está en marcha nuevamente la recuperación del túnel Hermanos Seco.

Esta semana se reactivó nuevamente la obra de puesta en valor y refuncionalización del túnel Hermanos Seco. Tras la llegada de las autorizaciones pertinentes por parte de Nuevo Central Argentino (NCA) para el avance de obra.

El intendente Martín Gill visitó este viernes 29 de julio el lugar, en la plaza Pedro Viñas, donde comienzan a realizarse tareas de demarcación y construcción de nuevas veredas peatonales y ciclovías.

 

Túnel Hermanos Seco

El túnel Hermanos Seco fue construido a principios del siglo XX para dar una solución al cruce peatonal directo y seguro de un lado al otro del predio ferroviario. A partir de su valor histórico y cultural, se diseñó el proyecto de intervención a escala urbana.

Para integrar y vincular ambos sectores de la ciudad potenciando a su vez la accesibilidad del predio ferrourbano y la Estación de Trenes, que también está siendo revalorizada.

En cuanto al plan de ejecución, financiado a través del Ministerio de Obras Públicas mediante el Plan Argentina Hace.

En estos momentos se llevan a cabo las excavaciones para las futuras rampas de ingreso al túnel. Por otra parte, realizan tareas de demolición de caminerías existentes, para una nueva ciclovía. Y vereda peatonal con iluminación led en el sector comprendido entre la calle Entre Ríos y el túnel.

Además, se está acondicionando el terreno para poder realizar una pantalla de pilotes de hormigón al límite con las vías del tren.

Las próximas etapas del proyecto de remodelación prevén el emplazamiento de mobiliario urbano. Tales como bancos, bicicleteros y cestos de basura, iluminación, parquización y sistema de riego automatizado.

En la misma línea, reemplazarán las antiguas escaleras techadas, por rampas y escalinatas de mayor escala, resolviendo así la vinculación peatonal directa hacia ambos lados de las vías férreas, con un sistema de veredas direccionadas desde las sendas peatonales.

AnteriorSin identidad: Por sus huellas buscan saber el verdadero nombre del falso remisero
SiguienteTenía en vilo a toda la ciudad: Policía y vecinos atraparon a ladrón en Oncativo