Representantes de distintos barrios de Villa María que se reunieron junto a funcionarios locales y organizaciones civiles para debatir sobre la instalación de un centro de transferencia en la ciudad, mantienen su rechazo al proyecto.
En el encuentro, llevado a cabo el sábado por la tarde a partir de la organización de los vecinos, estos manifestaron su oposición al proyecto y señalaron aparentes irregularidades en la presentación del mismo.
Entre los barrios representados se mencionaron a Malvinas Argentinas, Portal Buenos Aires, Botta, San Juan Bautista, Centro, Bello Horizonte y San Martín, incluyendo sectores específicos como los loteos Seia y Reale Bonetto.
También participaron integrantes de la Asamblea por el Monte Nativo, quienes sumaron su apoyo a los reclamos.
Presencia de funcionarios
En la reunión estuvieron presentes los funcionarios municipales Rubén Aquiles y Agustín Turletti, así como Gustavo Vilches, director del MuniCerca 4.
Sin embargo, los asistentes destacaron la ausencia de un representante de la empresa que hace la operación, lo que generó cierta disconformidad entre los vecinos, quienes consideran fundamental su participación en este tipo de instancias.
Según una de las vecinas presentes, “no hubo acuerdo ni propuestas de solución por parte de los funcionarios”, lo que dejó a los presentes con más dudas que certezas sobre el avance del proyecto.
Informe de impacto ambiental
Uno de los puntos centrales del reclamo vecinal es por la falta de un informe de impacto ambiental en el proyecto.
Los vecinos consideran esta omisión una grave irregularidad y exigen que se cumplan con los requisitos legales antes de continuar con el desarrollo del centro de transferencia.
Además, remarcaron la importancia de que se tomen en cuenta las posibles consecuencias negativas que podría tener la instalación del centro sobre el medio ambiente y la calidad de vida en los barrios cercanos.
Próximos pasos
Los vecinos adelantaron que seguirán trabajando de manera conjunta para visibilizar su oposición y solicitar mayores garantías por parte de las autoridades locales.
También insistieron en la necesidad de que la empresa participe activamente en las reuniones y brinde explicaciones sobre el proyecto.
Mientras tanto, las organizaciones como la Asamblea por el Monte Nativo continúan apoyando las demandas vecinales, poniendo énfasis en la protección del entorno natural de Villa María.