UNVM: Acondicionan campo para práctica de alumnos de agronomía

La Universidad Nacional de Villa María acondicionó un campo para la ejecución de prácticas de sus estudiantes.

Este nuevo espacio, lindero a la sede universitaria, tiene una extensión de 27 hectáreas, aunque en un principio está previsto que se trabaje en quince. Pese a lo acotado de la superficie, posee tres variedades de suelos.

El campo de prácticas del Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) inició sus actividades con un ejercicio de regulación de equipos de pulverización. Estará destinado a la experimentación, investigación y extensión para todas las carreras del Instituto que lo requieran.

El ingeniero agrónomo Raúl Montalvo, responsable del campo, explicó que el espacio se dedicará a las prácticas, experimentación, extensión e investigación, fundamentalmente en el área de la Agronomía. No obstante, podrá ser utilizado por docentes y estudiantes de todas las carreras del IAPCBA.

La actividad inaugural se realizó en el marco de una capacitación para agentes fitosanitarios que se llevó a cabo en el Campus, organizada conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia. En lo que resta del año, las prácticas estarán centradas en la agricultura, mientras que en 2016 se sumarán corrales con animales para manejo de rodeos y nutrición animal.

 

Sobre agroquímicos

El campo, tal como manifestó su responsable, está en línea con la normativa provincial y municipal para el uso de agroquímicos.

En este sentido, Montalvo explicó que se sembrarán microparcelas de un metro por 50 centímetros, por lo que la mayor parte de las aplicaciones se harán en forma manual, reduciendo los riesgos.

Aún teniendo en cuenta esto, destacó que cuando se utilicen aplicadores autopropulsados se elevará la receta fitosanitaria al área municipal correspondiente para obtener los permisos necesarios, y que las aplicaciones se llevarán a cabo en momentos de baja actividad en el Campus.

 

Fuente / Foto: Web UNVM

 

AnteriorTecnoteca expone en Tecnópolis sobre róbotica e impresiones 3D
SiguienteEl embajador palestino en Argentina visita Villa María