Certificados falsos en AFUCO: Investigan si es médico el detenido

  • Investigan si el detenido es médico y porqué tenía sellos de otros profesionales.
  • La denuncia fue formulada por autoridades de AFUCO.
  • Serían más de 300 certificados médicos falsos.

 

El pasado jueves 23 de mayo se llevó a cabo en la capital cordobesa un allanamiento en una vivienda tras una denuncia por certificados médicos truchos.

Fue emitida por autoridades de la Asociación de Fútbol Comercial y se procedió a la detención de Juan Carlos Vera, de 62 años, como supuesto autor del delito de Falsificación de Instrumento Privado.

VER ►Detienen a hombre que dio certificados falsos para jugadores de AFUCO

En diálogo con C20 el fiscal de la causa, René Bosio, explicó: “luego de la denuncia donde había datos de los denunciantes, ordené que la policía local viajara a Córdoba junto con la DIO. Que es la Dirección de Investigaciones Operativas especiales del Ministerio Público Fiscal. Y se pusieron a chequear esos datos, todos se pudieron corroborar.

Se allanó el domicilio de Juan Carlos Vera en la calle Congreso al 5400 del barrio Villa El Libertador la capital provincial. Allí se secuestraron certificados de aptos médicos, sellos y otros elementos como su celular que van a ser peritados.

Además, aclaró: “En principio actuamos rápido para recabar la prueba porque sabíamos que se iban a enterar. Fue trasladado al establecimiento penitenciario de Bouwer.

Pero hay que saber si actuaba solo, el rol de los jugadores. El jugador muchas veces lo hace para no perder tiempo, pero para la institución es algo importante”.

La duda sobre su título

Entre las principales hipótesis que la fiscalía tiene por desandar ahora es si Vera era médico.

Bosio explicó que “hicimos los oficios correspondientes al Círculo Médico, si tiene matrícula y si está habilitado.

Pero hemos encontrado varios sellos de otros médicos, porque aquí figuraban sellos de otros no de apellido Vera. Y a simple vista se ve claramente en los certificados que nos hicieron llegar que no es la misma firma del médico.

Por último detalló que realizarán pericias caligráficas y que hay muchos de los certificados presentados que hasta estaban mal confeccionados y con partes tachadas.

AnteriorEl mayo más frío de los últimos años: Qué se espera para la última semana del mes
SiguienteEnlazando historias: Llega la octava campaña de tejido solidario