“Tu solidaridad es esperanza”: Cómo podes colaborar en la Colecta Anual de Cáritas

Foto: Facebook Cáritas Diocesana Villa María

Será durante el 8 y 9 de junio en todo el país.

En Villa María hay espacios físicos y virtuales para colaborar.


Como cada año Cáritas Argentinas lanza su Colecta Anual y en esta oportunidad será bajo el lema “Tu solidaridad es esperanza”.

Así los próximos 8 y 9 de junio estarán reuniendo las donaciones en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país.

Y “el total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en Argentina”, explicaron desde la sede local.

En este sentido, Cáritas Diocesana Villa María “hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos“.

Para aquellos que puedan colaborar los canales son Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:

  • Por tarjeta de crédito, débito, CBU, o Mercado Pago.
    Ingresando a nuestro sitio https://linktr.ee/caritas.villamaria
  • Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Villa María: Cuenta Corriente Banco ICBC 0802/01105057/35
    A nombre de: CÁRITAS OBISPADO VILLA MARÍA
    CBU: 0150802201000105057355 [Alias: CARITAS.VILLA.MARIA]
  • A través de Mercado Pago a nombre de Cáritas Villa María:
    Nombre: CÁRITAS ARGENTINA DIÓCESIS DE VILLA MARÍA
    CVU: 0000003100022796922285 [Alias: CARITAS.VILLAMARIA]
  • Por WhatsApp al número 3534280472
  • Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
  • También podrás acercar tu donación a la sede de Cáritas Villa María: Salta 625.

Qué se hace con lo recaudado

En primer lugar se destina a la ayuda inmediata y la contención espiritual que se brinda en todas las parroquias, capillas y centros barriales.

Luego, el aporte económico recibido sostiene, durante todo el año, numerosos programas de educación, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, residencias estudiantiles, respuesta alimentaria e integración de barrios populares que se implementan a través de más de 40 espacios de Cáritas presentes en la diócesis.

AnteriorSe estrena la película con Anya Taylor-Joy como protagonista
SiguientePor modificación en el Código de Faltas, prohíben a los naranjitas